SETIQ
- Atención de Emergencias
- Capacitaciones
- Venta de Carteles y porta Carteles
- Rastreo Satelital (GPS)
- Gestoría
- Representación Institucional
- Reporte de Robos
_.jpg)
¿Qué ofrece el SETIQ?
Es el Sistema de Emergencia en Transporte para la Industria Química (SETIQ) que proporciona telefónicamente información técnica y específica para atender emergencias, incidentes y reporte de robos en donde se encuentran involucrados productos químicos en toda la República Mexicana, opera las 24 horas los 365 días del año.
Su función es servir de enlace con otros grupos de emergencia; Bomberos, Cruz Roja, Guardia Nacional, Protección Civil, Seguridad Pública, Brigadas de Emergencia, Grupos de Ayuda Mutua Industriales, etc., así como oordinar la atención adecuada de un accidente o incidente, proporciona asesoría para el cumplimiento normativo.
El SETIQ está reconocido como parte del Sistema Nacional de Emergencias por la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Gobernación (SG) mediante la firma de un convenio de colaboración.
Afiliación de Empresas Transportistas
Las Empresas Transportistas deben de tener su permiso de la SICT para transportar materiales y residuos peligrosos, estar dado de alta en el SAT, y contar con un sistema que atienda emergencias 24/7, para obtener este servicio deben estar afiliados al SETIQ, proporcionar copia de sus permisos, llenar los formatos, cubrir las cuotas de inscripción y operación anual y finalmente firmar el contrato de asesoría.
Afiliación para Operadores Logísticos
El Operador Logístico ofrece sus servicios de almacenamiento y distribución, a las empresas fabricantes y distribuidoras socias de ANIQ, deben estar dado de alta en el SAT, contar con un sistema que atienda emergencias 24/7, para obtener este servicio deben estar afiliados al SETIQ, llenar los formatos, cubrir las cuotas de inscripción y operación anual y finalmente firmar el contrato de asesoría.
Capacitaciones
El área de Logística y Transporte de la Asociación Nacional de la Industria Química AC, (ANIQ) considera que la capacitación, es un medio que impacta de manera positiva o negativa a lo largo de la cadena de suministro. Conocer de manera continua los cursos que se imparten de forma presencial en el Instituto para la Competitividad de la Industria Química (ICIQ) (cuenta con la modalidad In-situ) así mismos eventos híbridos de forma presencial y virtual.
Curso de Regulación y Seguridad en el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
El objetivo del curso es proporcionar una herramienta útil en la comprensión y aplicación del cumplimiento de las normas con respecto al transporte de materiales y residuos peligrosos, así como conocer las medidas de seguridad y primeras acciones de respuesta a emergencias con materiales peligrosos. Este curso es válido para obtener la Licencia Federal tipo “E”. Al concluir el curso y acreditar el examen, se les otorga una constancia de capacitación oficial de la Secretaría de Infraestructura de Comunicación y Transportes.
- Curso de Inspecciones Fisco-Mecánicas en las Unidades de Autotransporte.
- Diplomado de Logística Competitiva Aplicada a la Cadena de Suministro
- Taller de Alto Impacto en la Gestión de la Cadena de Suministro.
Venta de Carteles y porta Carteles
Tienen el objetivo de facilitar a Productores, Distribuidores, Transportistas y Cuerpos de seguridad de México el acceso a información confiable acerca de Regulación y Seguridad en el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
Ponemos a su disposición material de identificación (carteles, portacarteles y letreros) para almacenes y unidades que transportan materiales y residuos peligrosos, fabricados con materiales resistentes con alta calidad de impresión de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas, entre otros materiales:
- Hoja de datos de seguridad de materiales en español (MSDS).
- Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales Peligrosos.
- Guía de Respuesta en caso de Emergencias (GRE).
- Compendio Regulatorio en Materia de Transporte de Productos Peligrosos y Protección Civil (Incluye un CD).
_.jpg)
Rastreo Satelital GPS
La ANIQ - SETIQ además de ofrecer el servicio de atención de emergencias 24 horas los 365 días del año, a partir del 2016 inicio su servicio de rastreo satelital y control vehicular, basados en tecnología GPS. SETIQ busca soluciones de acuerdo a las necesidades de nuestros socios, con la herramienta podrán mejorar su operación o generar ahorros significativos; además de tener acceso total en la plataforma en tiempo real.
Contamos con la última tecnología para el seguimiento, control y localización de unidades mediante dispositivos de vanguardia y plataforma de internet que opera a nivel mundial, mismo que es constantemente actualizada.
Para nosotros su tranquilidad es lo más importante, por ello el SETIQ dispone de especialistas encargados de coordinar emergencias a nivel nacional.
Nuestro departamento de atención a clientes da seguimiento de manera personalizada a las preguntas o comentarios de nuestros clientes acerca del servicio, ofrecemos la capacitación del uso y programación del software de rastreo.
Reconocido como un Proveedor confiable
Apoyo para el cumplimientos del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI)
Cumplimiento con las disposiciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicita en la NOM-012 que todas las configuraciones de Doble Remolque (FULL) deben tener instalado el GPS.
Nuestro objetivo es brindarte el mejor servicio para lograr tus metas y mejorar la calidad de tu servicio.
Para mas información llene el siguiente formulario para poder contactarnos con usted:
Portal Web |
Aplicación Móvil |
Interfaz WEB del servicio, a través del cual se puede administrar el servicio y tener la visualización en mapa del vehículo. |
Permite tener acceso al servicio, con funciones limitadas, como visualizar ubicación en mapa y ver un resumen de uso de los vehículos. |
Teléfono SETIQ 24/7 |
Localización en Tiempo Real |
Centro de atención a emergencias, asesorías y monitoreo (en caso de requerir la empresa) con horario 24x7 los 365 días del año, para solicitar posición de las unidades o apoyo en caso de un evento de robo. La información se proporciona únicamente a las personas que se encuentran registradas en el Protocolo de Seguridad. |
El sistema actualiza la posición de los vehículos de manera automática cada 2 minutos. |
Mecanismos de Reacción |
Histórico de posiciones y trayectorias realizadas (6 meses) |
En caso de un reporte de Robo, se procederá a notificar a las personas autorizadas para activar protocolo establecido. |
El sistema almacena la información generada de los vehículos consultándola por día, semana y hasta mes. |
Mapas Nacionales/Internacionales (Mapas Google) |
Creación de zonas y puntos de interés (Geocercas) |
La plataforma cuenta con cartografía con cobertura mundial, manteniendo los mapas actualizados en todo momento. |
Capacidad de crear Geocercas o zonas relevantes de los clientes, permitiendo al cliente ubicar cualquier zona de su interés en el mapa de la plataforma. |
Reportes estándar |
Creación de geocerca de ruta por recorrido realizado. |
Informes que organizan y exhiben la información que genera el vehículo, que es almacenada en plataforma. Los reportes estándar son: 1. Análisis de POI por vehículo 2. Detalle de eventos de vehículo 3. Horas de uso de Vehículo (simplificado) 4. Histórico de KM recorrido por unidad. |
Una Geocerca de Ruta permite recibir avisos de desvíos en un recorrido específico, asociada a uno a más vehículos de la flota. |
Seguimiento por tiempos, por distancia |
Alertas de Botón de pánico |
Permite realizar un seguimiento continuo de un vehículo, en una pantalla definida. |
Es un mecanismo que permite enviar una alerta cuando el conductor presiona un botón, que se recibe en plataforma en el centro de monitoreo, notificado vía telefónica y/o vía correo electrónico a los contactos del protocolo de seguridad. |
Alertas de salidas/entradas de zonas (geocercas, puntos de interés) |
Paro de motor (inmovilizador) |
Son notificaciones generadas por entrar o salir de una geocercas, que son enviadas a los contactos que haya definido el cliente, mediante un SMS o Correo Electrónico. |
Funcionalidad que permite el apagado del motor y su bloqueo, comando que es enviado desde la plataforma. |
Sensor de puertas, Estado de Ignición, Detección de velocidad, Estatus Batería principal, Odómetro, micrófono, nivel de combustible. |
Creación de Rutas |
Los comandos son instrucciones que permiten interactuar con los vehículos, de acuerdo con las funciones soportadas por el módem y que hayan sido instaladas en el vehículo. |
Creación de geocercas de ruta, de acuerdo a los recorridos realizados previamente por las unidades. |
Envío / Recepción de SMS en teléfonos celulares |
Conductores |
Es un servicio tipo chat entre la plataforma y los celulares de las personas autorizadas. |
Se pueden identificar los conductores con los datos personales, datos referenciales de la empresa así como la asignación de una unidad exclusiva. |
Comunicación con los Organismos de Auxilio. |
|
Asistencia y contacto con los organismos de auxilio en caso de Derrames, fugas, detenciones, robos, etc. |
|
Servicio básico |
Vamos desde la ubicación de la unidad en plataforma por intervalos cada 5 min. Generando reportes de velocidad y consumo de combustible, tiempos de estacionamiento, Estable cimiento de geocercas. |
Servicio Avanzado |
Además de la ubicación de la unidad en plataforma por intervalos cada 5 min. generando reportes de velocidad y consumó de combustible, tiempos de estacionamiento, establecimiento de geocercas, podemos utilizar sensores de puerta, combustible, cámaras de video, etc. |
Servicio de Telemetría |
El uso de telemetría es el servicio más avanzado que contamos ya que además de la información del GPS, podemos tener en nuestras manos información específica de la unidad. La telemetría facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Este Equipo es el más equipo ya que cuenta con una Tablet en donde se descarga la información así como los accesorios que se requieran. |
Nos adaptamos a las necesidades que nuestro socio requiera, es decir vamos desde un servicio básico con monitoreo de seguimiento por alarmas hasta un monitoreo de seguimiento en unidades puntuales, estableciendo protocolos con nuestros socios así como la colocación de los accesorios que se requieran, puede ser desde un sensor de puerta hasta video cámaras o equipos con audio, medidor de combustible, identificación de huella de los operadores, etc. |
|
Gestoría
La ANIQ – SETIQ ofrece el servicio de gestoría para el trámite de permisos para el transporte de Materiales y Residuos Peligrosos tanto en la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), así como en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El SETIQ realiza los trámites en ambas dependencias como:
- Expedición del permiso para transportar materiales y residuos peligrosos.
- Reposición de Placas y Bajas de unidades.
- Registro ante la SICT e Inclusión de sustancias químicas (UN).
- Autorización para transporte de residuos peligrosos.
Representación Institucional
En el ámbito Nacional e Internacional se mantiene estrecha relación con diversas dependencias gubernamentales, y sus comisiones respectivas en la Cámara de diputados y Senadores, representando los intereses de las empresas socias, así como:
- Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT).
- Secretaría de Gobernación (SG).
- Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
- Fiscalía General de la República (FGR).
- Guardia Nacional (GN).
Nuestro objetivo es brindarte el mejor servicio para lograr sus metas y mejorar la calidad de su servicio, para más información por favor de contactar al Ing. David Estrada Amador, Gerente de Logística, Transporte y SETIQ al Tel. 55 5230 5181, E-mail: destrada@aniq.org.mx.