Laboral y Recursos Humanos
Comisión Laboral y de Recursos Humanos
La Comisión Laboral y de Recursos Humanos de la Asociación Nacional de la Industria Química tiene como principales objetivos compartir estrategias, experiencias, pero, sobre todo, recomendaciones puntuales que permitan atender las problemáticas a las que se enfrentan día a día las áreas laborales y de Recursos Humanos.
Buscando que los temas tratados aquí sean de sumo interés para todos nuestros socios logrando compartir mejores prácticas. La Comisión se realiza mensualmente el primer viernes de cada mes en un horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. de manera híbrida, contando con la presencia de ponentes y expertos calificados en el ámbito Laboral y de Recursos Humanos buscando fortalecer cada vez más las organizaciones entre todos nuestros socios.
Para más información sobre la comisión:
Shari Valdez González
svaldez@aniq.org.mx
Sustentabilidad

ANIQ y el Sistema Globalmente Armonizado SGA (GHS)

Desde 2003, la ANIQ, comenzó con los trabajos de revisión y análisis de impacto regulatorio sobre el tema de comunicación de peligros por sustancias químicas en nuestro país y fue hasta el año 2015 que todo el esfuerzo vio resultado al emitirse la NOM-018-STPS-2015: “Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo”.
En esta norma se pide como obligatorio el "Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS)" en centros de trabajo.
Este sistema es una propuesta de la ONU y contiene elementos armonizados de comunicación de riesgos, incluyendo etiquetas y hojas de datos de seguridad. Su objetivo es garantizar que se disponga de información sobre los peligros físicos y la toxicidad de los productos químicos a fin de mejorar la protección de la salud humana y el medio ambiente durante la manipulación, el transporte y el uso de estos productos químicos. El GHS también proporciona una base para la armonización de las normas y reglamentos sobre sustancias químicas a nivel nacional, regional y mundial, un factor importante también para la facilitación del comercio.

La ANIQ apoyando a su membresía diseñó un curso-taller que incluye temas como clasificación de sustancias químicas, etiquetado, señalización y elaboración de hojas de seguridad y se ha impartido a ya más de 60 empresas desde que lo diseñamos en 2011, por lo que ha sido la base para capacitar a más 3000 personas de la industria química que a su vez han sido lideres de proyecto de implementación en sus propios centros de trabajo.


Cabe resaltar que adicionalmente a los talleres la ANIQ se ha involucrado en diseñar algunas herramientas útiles al sector como hojas de ayuda, formatos de hojas de seguridad, poster, folletos y hasta una aplicación para etiquetado de sustancias químicas, esta aplicación permite a las empresas tener una propuesta de etiqueta basada en el SGA. La aplicación pide una captura de datos como el nombre de la sustancia, la clase de peligros, su categoría y otros datos comerciales, como resultado devuelve los elementos que deben colocarse en la etiqueta en base a SGA y propone un diseño de ella. Actualmente solo está disponible para iOS y Android y esperamos sea de utilidad a las empresas.

Todo este esfuerzo lo hace la ANIQ en conjunto con sus agremiados con el objetivo de generar conciencia en sus empresas sobre la responsabilidad que se tiene el próximo 9 de octubre de 2018 que entra en vigor la NOM-018-STPS-2015. Seguiremos trabajando con el mismo ímpetu y estamos abiertos a las necesidades de nuestros agremiados sobre el tema, ya que este tema al igual que otros amerita una atención especial y oportuna para dar un buen soporte a sus socios.