Cargando...

ANIQ Y CONCAMIN trabajan juntos para mantener las operaciones de la industria química y que ésta sea considerada como un sector esencial en la atención de la emergencia por COVID - 19

Ciudad de México a 25 de marzo del 2020

Lic. Francisco Cervantes Díaz
CONCAMIN
Presidente

Estimado Lic. Cervantes:

La industria química - petroquímica es un pilar fundamental en el desarrollo económico de los países, de hecho, la contribución de esta industria en los países desarrollados es superior en promedio al 4% en sus respectivos PIBs.

En México esto no es la excepción, ya que independientemente de agregar valor al petróleo y al gas natural, abastece a más de 40 ramas productivas de la economía nacional, y contribuye con el 2% PIB nacional.

Asimismo, somos el principal cliente y proveedor de Pemex, a través de un sinnúmero de procesos continuos, los cuales son en su gran mayoría procesos automatizados lo que en estos momentos reduce significativamente la posibilidad de contagio.

Entre los principales sectores a los que se les provee destacan los sectores vinculados con la salud pública y la alimentación, a manera de ejemplo, destacan los productos farmoquímicos utilizados en la elaboración de medicamentos y equipo médico para venoclisis, bolsas de suero, entre otros, y en el sector alimentos a través de fertilizantes, agroquímicos e inhibidores de crecimiento, principalmente; así como en los empaques que garanticen su inocuidad y los insumos que van a los segmentos de limpieza.

Ante la contingencia que vivimos derivada del COVID 19, hemos tomado la decisión de sustituir temporalmente a nuestros colaboradores vulnerables, así como reducido al máximo el número de trabajadores en nuestros centros de trabajo, disminuyendo de forma considerable, el número de contagios posibles.

Las empresas de la industria química – petroquímica enfocan sus esfuerzos en mantener las operaciones de producción y distribución al mínimo sin poner en riesgo la proveeduría de insumos a los distintos sectores fundamentales para el país, coadyuvando así a mitigar los efectos adversos ante esta situación de emergencia.

Derivado de lo anterior, le solicito atentamente su intervención, con el objetivo fundamental de mantener en todo momento las operaciones de producción y distribución de nuestros productos, pese al cierre de aquellas industrias que pudieran ser consideradas como no estratégicas y con ello permitir que estemos en condiciones de continuar abasteciendo a los diferentes sectores los productos de la industria química.

En otras regiones como en los Estados Unidos de América se ha establecido a la Industria química como estratégica en la aportación de soluciones ante la crisis de salud ocasionada por el Virus SARS-CoV2 (COVID – 19), por lo que en ANIQ nos mantenemos en contacto constante con nuestra contraparte en aquel país para que en la región se establezcan las mismas políticas de producción y distribución y con ello se mantengan sin restricción las operaciones de comercio internacional que garanticen el abasto suficiente de materias primas que ambos países requerimos.

Para lograr esta coordinación internacional, consideramos relevante una permanente comunicación con la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, de tal forma que, a través de los instrumentos derivados de los Tratados Internacionales, podamos lograr el establecimiento de políticas de producción, distribución y abasto regionales.

En la industria química en México estamos conscientes de la relevancia que tiene nuestra operación para contribuir en la atención de esta emergencia por lo que me pongo como siempre a sus órdenes para coordinar las acciones que se consideren necesarias en favor de la población.

Sin otro particular, agradezco la atención que se sirva prestar a la presente

Atentamente.

Ing. José María Bermudez

Presidente

PATROCINADORES

PATROCINADORES

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer