Residuos Eléctricos
y Electrónicos
En los últimos 30 años, el ser humano ha desarrollado una gran cantidad de dispositivos eléctricos y electrónicos que le brindan un mayor nivel de bienestar en su vida diaria. Estos beneficios los vemos aplicados en sus actividades del hogar, trabajo, estudios incluso en actividades de entretenimiento. Pero dichos dispositivos al final de su vida útil, se convierten en residuos, que en base a la regulación nacional son de categoría de manejo especial.
El avance tecnológico de los dispositivos eléctricos y electrónicos, el crecimiento poblacional y el ingreso de las familias, son algunas razones por las que los equipos se hacen obsoletos en poco tiempo y se convierten en residuos de manera más rápida.

Conforme al “Diagnóstico de la Generación de Residuos Electrónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)” (INE, 2010), la cantidad de desechos electrónicos potenciales en la ZMVM está en aproximadamente 70,000 a 90,000 toneladas anuales, proyectado en el total nacional (INE, 2007).
ANIQ está participando junto con la SEDEMA y otras organizaciones, en la elaboración de una Norma Ambiental que pretende establecer los requisitos y especificaciones para la correcta separación, almacenamiento, acopio, recolección, trasporte, tratamiento, reciclaje y disposición de los residuos eléctricos y electrónicos dentro del territorio de la Ciudad de México con lo que se pretende mejor su manejo al final de su vida útil.
