INFORME DE SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
- 2do Informe Sostenibilidad I.Q.
- Los ODS con los Indicadores 1er Informe Sostenibilidad
- 1er Informe Sostenibilidad I.Q.
Definición Economía Circular
Preservar y mejorar el capital natural. Controlar recursos finitos y emplear recursos y tecnologías renovables o de mayor eficiencia (factibilidad).
Optimizar uso de recursos. Diseñar procesos de fabricación que promuevan el reuso y reciclaje de materiales y componentes para reducir su rotación y aumentar su vida útil.
Fomentar la eficiencia del sistema. Eliminar externalidades negativas. Reducir daños por nuestra operación. Uso de recursos por nuestro personal, contaminación, emisiones.
Áreas de operación
- 1. Implementar programa de Cero Pérdida de PELLETS
- 2. Aumentar esfuerzos para incluir aspectos de eco diseño que facilite la reutilización y el reciclaje.
- 3. Establecer estándares de calidad para resinas recicladas para su reuso.
- 4. Colaborar en la adopción de planes de manejo posconsumo.
- 5. Participar o realizar programas de educación para minimizar la generación de residuos.
SEGUNDO INFORME DE SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
MARZO 2023
Como parte de su estrategia en materia ambiental, la Asociación Nacional de la Industria Química, estableció el compromiso de informar sobre los avances que en materia de sustentabilidad realiza el sector en nuestro país.
El segundo informe presenta los resultados alcanzados durante el 2022 en rubro de control de emisiones, a la atmósfera, al agua y al suelo que junto con otros indicadores permite a quien consulta esta información sobre el desempeño sostenible que viene logrando la membresía adscrita a la ANIQ.
Invitamos a consultar el informe, seguros de que será de utilidad en distintos aspectos. Al mismo tiempo agradecemos el tiempo que se tomen para consultar el informe esperando contar con la opinión de los amables lectores.
Bienvenido al espacio químico sustentable.
2do. Informe de Sostenibilidad
Usted pordrá descargar el 2do. Informe de Sostenibiidad en formato de PDF dando Clic aquí

PRIMER INFORME DE SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
El Informe Brundtland define el desarrollo sostenible, como aquel que busca satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo la capacidad de las próximas generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Este concepto es de suma importancia actualmente, ya que nos encontramos enfrentando crisis ambientales y sociales, que nos ha dejado una economía global insostenible.
Por lo antes mencionado, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), busca fortalecer su compromiso con México y sus grupos de interés. Para ello, decidimos elaborar el Primer Informe de Sostenibilidad de la Industria Química. Este informe tiene como finalidad transparentar las actividades productivas de nuestro sector, así como, a través de los indicadores reportados, mejorar nuestro desempeño para alcanzar el desarrollo sostenible. Además de lo anterior, busca ser una guía para nuestros socios y otros integrantes de la cadena de valor del sector químico, para que se sumen en la realización de acciones que contribuyan al medio ambiente y a la sociedad.
Para la elaboración del informe se han identificado y priorizado aquellos temas de carácter económico, social y ambiental, que son considerados de mayor relevancia para los grupos de interés del sector químico, ofreciendo una información transparente y equilibrada en estos ámbitos. Además, se consideraron el entorno normativo y las mejores prácticas en aspectos de sostenibilidad de la industria, para alinear los indicadores con los requisitos del sector químico en México.
Las áreas temáticas resultantes del análisis mencionado, dividen los indicadores en cuatro áreas temáticas:
Los datos recogidos corresponden a las actividades de las empresas químicas socias de la ANIQ, que constituyen un grupo de liderazgo y excelencia en el ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad.
La ANIQ busca que año con año, nuestras empresas socias disminuyan su impacto al medio ambiente, mejoren su interacción con la sociedad y su gobernanza, para poder alcanzar el desarrollo sostenible de sus actividades productivas.
Informe de Sostenibilidad
Usted pordrá descargar el Informe de Sostenibiidad en formato de PDF dando Clic aquí