INFORME DE SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
Definición Economía Circular
Preservar y mejorar el capital natural. Controlar recursos finitos y emplear recursos y tecnologías renovables o de mayor eficiencia (factibilidad).
Optimizar uso de recursos. Diseñar procesos de fabricación que promuevan el reuso y reciclaje de materiales y componentes para reducir su rotación y aumentar su vida útil.
Fomentar la eficiencia del sistema. Eliminar externalidades negativas. Reducir daños por nuestra operación. Uso de recursos por nuestro personal, contaminación, emisiones.
Áreas de operación
- 1. Implementar programa de Cero Pérdida de PELLETS
- 2. Aumentar esfuerzos para incluir aspectos de eco diseño que facilite la reutilización y el reciclaje.
- 3. Establecer estándares de calidad para resinas recicladas para su reuso.
- 4. Colaborar en la adopción de planes de manejo posconsumo.
- 5. Participar o realizar programas de educación para minimizar la generación de residuos.
Acciones
- Aumentar los esfuerzos a lo largo de la cadena de valor para incluir aspectos de diseño ecológico para proveer soluciones de embalajes sustentables, facilitando la reutilización y el reciclaje
- Establecer estándares de calidad para resinas plásticas recicladas con miras a su mejor aplicación y uso;
- Colaborar con la cadena de reciclaje en la adopción de Planes de manejo;
- Fomento de proyectos de educación para minimizar la generación de residuos plásticos y para el correcto acopio, disposición, reciclaje y reúso.
- La ANIQ ofrecerá opciones para el monitoreo de las tasas de reciclaje y reúso de embalajes plásticos, así como de otras acciones que el sector considere realizar.
- 1.1 Identificar lugares o procesos en los que se registran pérdidas de pellets.
- 1.2 Crear procedimientos internos para alcanzar el objetivo de 0 pellets.
- 1.3 Capacitar a empleados.
- 1.4 Auditar procesos para evaluar y mejorar eficiencia.
- 1.5 Involucrara a demás involucrados en cadena de valor de materia prima.
- 2.1 Seguimiento a clientes para el rediseño de productos finales sin elementos que dificulten la reincorporación a la cadena de valor.
- 2.2 Solicitud a proveedores de empaques reciclables o reutilizables.
- 2.3 Implementación de acciones orientadas a evitar pérdidas de materia prima.
- 3.1 Definir estándares.
- 3.2 Identificar y establecer plan de abasto de resina post consumo.
- 3.3 Rediseñar procesos para incorporación de materia prima reciclada.
- 3.4 Promover el uso de resinas con contenido reciclado con otros integrantes de la cadena de valor.
- 4.1 Generación de planes de manejo por tipo de residuos para su reincorporación a la cadena de valor.
- 4.2 Promoción de productos con % reciclado para nuevas aplicaciones.
- 4.3 Fomentar programas de acopio para incorporar en planes de manejo.
- 5.1 Implementar Seguimiento a clientes para el rediseño de productos finales sin elementos que dificulten la reincorporación a la cadena de valor.
- 5.2 Adoptar o realizar de actividades con la población civil en lugares donde se ubican sus instalaciones o en donde ocurra una situación que amerite o demande su participación.
- 5.3 Dar capacitación para fomentar el adecuado manejo de los residuos (a través de las 5 R´s).

PRIMER INFORME DE SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
El Informe Brundtland define el desarrollo sostenible, como aquel que busca satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo la capacidad de las próximas generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Este concepto es de suma importancia actualmente, ya que nos encontramos enfrentando crisis ambientales y sociales, que nos ha dejado una economía global insostenible.
Por lo antes mencionado, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), busca fortalecer su compromiso con México y sus grupos de interés. Para ello, decidimos elaborar el Primer Informe de Sostenibilidad de la Industria Química. Este informe tiene como finalidad transparentar las actividades productivas de nuestro sector, así como, a través de los indicadores reportados, mejorar nuestro desempeño para alcanzar el desarrollo sostenible. Además de lo anterior, busca ser una guía para nuestros socios y otros integrantes de la cadena de valor del sector químico, para que se sumen en la realización de acciones que contribuyan al medio ambiente y a la sociedad.
Para la elaboración del informe se han identificado y priorizado aquellos temas de carácter económico, social y ambiental, que son considerados de mayor relevancia para los grupos de interés del sector químico, ofreciendo una información transparente y equilibrada en estos ámbitos. Además, se consideraron el entorno normativo y las mejores prácticas en aspectos de sostenibilidad de la industria, para alinear los indicadores con los requisitos del sector químico en México.
Las áreas temáticas resultantes del análisis mencionado, dividen los indicadores en cuatro áreas temáticas:
Los datos recogidos corresponden a las actividades de las empresas químicas socias de la ANIQ, que constituyen un grupo de liderazgo y excelencia en el ámbito de la responsabilidad social y la sostenibilidad.
La ANIQ busca que año con año, nuestras empresas socias disminuyan su impacto al medio ambiente, mejoren su interacción con la sociedad y su gobernanza, para poder alcanzar el desarrollo sostenible de sus actividades productivas.
Informe de Sostenibilidad
Usted pordrá descargar el Informe de Sostenibiidad en formato de PDF dando Clic aquí