Cargando...

Energía

Webinar: Tendencias Globales sobre Precios al Carbono

10sep.

 

La Asociación Nacional de la Industria Química junto con MEXICO2 Plataforma Mexicana de Carbono impartieron el pasado miércoles 6 de septiembre un seminario con las últimas novedades del Mercado de Carbono a nivel global. El webinarcontó con el registro de más de mil personas y la participación síncrona de aproximadamente 500 asistentes.

 

El evento dio inicio con la participación de Eduardo Piquero Director General de MÉXICO2, quien presentó el panorama internacional y nacional de los mecanismos de precio al carbono. En su ponencia definía la fijación del precio al carbono como “una herramienta política que gobiernos y empresas pueden utilizar como parte de su estrategia climática” además indicaba que este “crea un incentivo financiero para mitigar las emisiones”. Su presentación desarrollaba los términos de Sistema de Comercio de Emisiones y sobre los Impuestos al Carbono extendiendo su plática hacia el status actual sobre estos a nivel mundial y específicamente en México.

Seguidamente el Ingeniero Ulises López Arce Subdirector de Cambio Climático, Energías y Secciones de ANIQ expuso sobre los impuestos fronterizos como estrategias de mitigación de la fuga de carbono y los impactos de estos en la competitividad. Inicialmente explicó que la fuga de carbono “sucede cuando las empresas trasladan la producción fuera del lugar de origen para evitar normas que limitan las emisiones de GEI en la región”. De igual forma, mostró como se obtienen los indicadores de fuga de carbono y que la aplicación de los mecanismos de mitigación debe ser de forma gradual teniendo como ejemplo el enfoque que ha tenido el sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea y el CBAM sin perder de vista el objetivo principal de reducción de emisiones de forma global.

Como conclusiones al seminario se indicó que el diseño eficiente de los instrumentos de precio al carbono debe reconocer la fuga de carbono, en donde no solo se consideren las emisiones de una región si no que se amplíe el panorama de forma global con el involucramiento de todos los actores persiguiendo un mismo objetivo de reducción de emisiones GEI. Finalmente se extendió una invitación a todos los asistentes al próximo Diplomado en Mercados de Carbono.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer