Webinar Poliuretano 2023
1sep.
Webinar Poliuretano 2023
Poliuretano, sección conformada por empresas expertas dentro de la Asociación Nacional de la Industria Química A.C. con el fin de promover el desarrollo de la industria del Poliuretano en México, llevó a cabo de manera virtual el viernes 25 de agosto de 2023, el Webinar “Un futuro energético sostenible: Descubriendo las oportunidades del Poliuretano y las regulaciones actuales”, con el objetivo de ofrecer un espacio para conocer y discutir temas, tendencias de interésy manejo del material para la industria del Poliuretano.
Llegada la hora de inicio Karina Toriz (Account Manager FIP business en Honeywell), brindó una bienvenida a todos los asistentes presentando el orden del programa y presentando a los ponentes que a continuación llevarían a cabo sus ponencias.
Seguido a esto cedió la palabra a Álvaro Ballesteros (Líder Global de Tecnología de Aplicación para la Cadena de Frío y Calentadores de Agua en Dow Química). Comenzó exponiendo a todos los asistentes el tema ¨Poliuretanos; Eficiencia Energética y Sostenibilidad¨, dándonos unaexplicación acerca de cómo es que se produce el Poliuretano mediante su reacción química con isocianatos, Poliuretano como aislante térmico junto con sus ventajas, esto llevándolo con una explicación técnica de como sucede dicho aislamiento por parte del Poliuretano, de igual manera, comenta las aplicaciones típicas que tiene dicho material.
Continuando con el Webinar y para complementar el tema, William Lendeborg (Marketing Manager Poliuretanos en Dow Química), compartió con los asistentes casos de éxito del material como alternativa sustentable ante las emisiones de CO2 comparado con otros materiales usados como aislante térmico. Así mismo, dio a conocer las tendencias actuales en cuanto al mercado de Poliuretanos y sus principales retos que enfrenta dicho sector.
Para finalizar con las ponencias, José Alberto López Ávila (director de normalización deCONUEE), cerró con el tema ¨Experiencia Normativa hacia la Eficiencia Térmica”, comenzandoa informar acerca de la importancia del consumo de energía eléctrica desde el sector residencial, recalcando el aumento en cuanto al consumo energético por cada usuario. Dicho esto, pasó a explicar la normalización en eficiencia energética desde el punto de vista regulatorio pertinente por medio de estándares y normas tanto nacionales como internacionales, dando paso a las actualizaciones en cuanto a las NOM enfocadas a la eficiencia energética como las normas enfocadas al aislamiento térmico como lo son las NOM-ENER. Para cerrar su participacióncomentó el tema de etiquetas de eficiencia energética, evaluación de la conformidad, vigilancia del mercado y sus principales resultados obtenidos con respecto a las actuales regulaciones.
Durante la hora y media de realización del evento se logró mantener la atención de los participantes bajo el marco de compromiso y respeto por todos los involucrados, recibiendo preguntas que fueron resueltas en el espacio correspondiente por cada uno de los ponentes y comentarios que contribuían a enriquecer la información mostrada. Al finalizar el webinar, se realizó una encuesta de satisfacción y a su vez se recibieron comentarios a todas las ponencias y felicitaciones a los expositores.
Por parte de la Asociación Nacional de la Industria Química, agradecemos la participación de los Ponentes en el Webinar ¨ Un futuro energético sostenible: Descubriendo las oportunidades del Poliuretano y las regulaciones actuales”, así como a todos los involucrados para la planeación deeste.
*Conoce más acerca de Poliuretano en*:
https://www.facebook.com/poliuretanomx
http://www.aniq.org.mx/webpublico/poliuretanos.asp
Empresas expositoras Webinar “Un futuro energético sostenible: Descubriendo las oportunidades del Poliuretano y las regulaciones actuales 2023”: