REGLAMENTO DE LA LEY DE ECONOMIA CIRCULAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
20ago.
Durante la semana, la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la ciudad de México convocó al sector industrial y empresarial para dar a conocer su versión del documento por el que se pretende reglamentar las disposiciones establecidas en su Ley publicada el pasado mes de marzo.
El documento de manera general busca ser una herramienta más en las actividades que se vienen desarrollando para impulsar y acelerar la transición de una economía lineal a una circular.
La ONU ha manifestado que el mundo enfrenta tres crisis ambientales y uno de los elementos que tiene la sociedad para enfrentar y contrarrestar los impactos negativos de estas crisis, es la aplicación de los criterios y principios de la economía circular,
En función de ello, el gobierno de la ciudad de México, ha venido trabajando en conformar su marco normativo para lograr dicha transición. La propuesta contieneelementos para otorgar a quien cumpla los requisitos, un distintivo, el cual podrá colocar en la distribución de sus productos y servicios.
Para alcanzar el distintivo en cualquiera de sus 4 niveles; los interesados deberán someterse a un proceso “voluntario” de certificación, debiendo cubrir para ello; los criterios de circularidad, un programa y el proceso de certificación.
Los criterios o lineamientos, al igual que el programa no han sido desarrollados, lo que se espera sea publicado para finales del presente año. Se espera que se conformen grupos de trabajo para trabajar en ello y como sector estaremos atentos para poder participar.
Varios aspectos llaman la atención en dicha regulación, no establece listado de productos, no define prohibiciones o restricciones ni de productos ni de servicios, por supuesto no plantea listado de productos y algo más tampoco presenta sanciones por su falta de cumplimiento. Si acaso lo único que puede interpretarse como tal, es que si alguna organización luego de haber sido certificada y aprobada para portar el distintivo, en caso de que no cumpla el resto de sus obligaciones, les será retirado el derecho de uso del distintivo, pero fuera de ello no se observa una mayor sanción.
Estaremos al pendiente de esta nueva disposición para efecto de poder aportar y identificar oportunidades de mejora en las operaciones de nuestro sector y la publicación oficial del este reglamento, la autoridad lo tiene previsto para este mismo mes de agosto a través de los medios oficiales.
Mayor información:Rubén Muñoz rgarcia@aniq.org.mx