Cargando...

Comercio Exterior

El Reino Unido firma el protocolo de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT)

21jul.

El pasado 16 de julio, el Reino Unido, firmó formalmente el protocolo de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), o CPTPP por sus siglas en inglés. El acuerdo comercial que abarca actualmente 12 economías, que son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, y ahora el Reino Unido. Se espera que el acuerdo entre formalmente en vigor el próximo año.

La inclusión del Reino Unido significa que el bloque cubrirá a más de 500 millones de personas y más del 15% del PIB mundial. En su declaración ministerial conjunta, señalaron que están comprometidos a garantizar que el TIPAT continúe impulsando la integración económica al promover cadenas de suministro resilientes y asegurar la cadena de valor global, reconociendo que estos seguirán siendo los pilares de su prosperidad colectiva y una seguridad más amplia. Del mismo modo, reafirmaron que el TIPAT está abierto a solicitudes de adhesión de economías que estén listas para cumplir con los altos estándares del Acuerdo y con un patrón demostrado de cumplimiento de sus compromisos comerciales, para que los beneficios para la membresía del Tratado puedan seguir creciendo a través de la adhesión de más países.

Actualmente existen seis países en espera de incorporarse, algunos desde 2021: China, Taiwán, Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Ucrania. Informaron que los miembros del TIPAT están llevando a cabo un proceso de recopilación de información sobre si las economías aspirantes pueden cumplir con los altos estándares, teniendo en cuenta su experiencia en sus compromisos comerciales.

El Reino Unido ve el acuerdo como una puerta de entrada al Indo-Pacífico más amplio, que representará la mayor parte del crecimiento global y alrededor de la mitad de los consumidores de clase media del mundo en las próximas décadas, brindando nuevas oportunidades para las empresas británicas y apoyando los puestos de trabajo. El gobierno del Reino Unido buscará ahora ratificar el acuerdo, que incluirá el escrutinio parlamentario, mientras que otros países del CPTPP completan sus propios procesos legislativos.

México por su parte, tendrá mayor acceso al Reino Unido en materia agrícola incluyendo carne de res, puerco, pollo, plátanos, mie y chocolate entre otros. En el contextoindustrial y del “nearshoring” también resultará en nuevas oportunidades para atraer inversión y en mayor facilidad para establecer cadenas de producción globales.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer