Estatus actual del Sistema de Comercio de Emisiones

15jul.
En la reforma a la Ley General de Cambio Climático del 13 de Julio de 2018 se adicionan como atribuciones de la federación el crear, autorizar y regular el comercio de emisiones con el fin de dar cumplimiento a las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) presentadas por México.
El Sistema de Comercio de Emisiones es un instrumento económico de mercado que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la política nacional en materia de Cambio Climático ya que, promueve la reducción de emisiones que pueden llevarse a cabo con el menor costo posible, de forma medible, reportable y verificable, en las instalaciones que realizan actividades de los sectores energía e industria, cuyas emisiones anuales sean iguales o mayores a 100 mil toneladas de emisiones directas de bióxido de carbono provenientes de fuentes fijas en el periodo de prueba.
Según el ACUERDO por el que se establecen las bases preliminares del Programa de Prueba del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE); el mismo tendría una duración de treinta y seis meses, que inició a partir del 1 de enero del año 2020 y finalizó el 31 de diciembre del año 2022 correspondiendo los últimos 12 meses a la fase de transición en la cual la Secretaría debió publicar las reglas para la Fase Operativa del Sistema de Comercio de Emisiones.
Para el caso en que la Secretaría no emitiera las nuevas reglas en el tiempo estipulado, las reglas y obligaciones expuestas en el previo acuerdo seguirán siendo aplicables por un periodo máximo de 6 meses, siendo el pasado 30 de junio de 2023 la fecha límite para la publicación de estas.
Antes esto la secretaria emitió un aviso a las instalaciones participantes del SCE con fecha de 30 de junio, expresando que los participantes del Programa de Prueba del Sistema de Comercio de Emisiones deben presentar su informe y dictamen de verificación de emisiones reportadas en el año 2022 a más tardar el 30 de septiembre de 2023, y del mismo modo la entrega de derechos de emisión se debe realizar como fecha máxima el 1 de noviembre de 2023. Adicionalmente informó que la formalización de las reglas para la Fase Operativa sigue en proceso.
Consecuencia de lo anterior, la ANIQ seguirá participando en los grupos de trabajo que promuevan la formalización de las bases en su fase operativa, buscando con ello generar certidumbre a los participantes del sistema y promoviendo la reducción de emisiones de la manera más costo efectiva.
Para mayor información, contactar con uarce@aniq.org.mx