La ANIQ destaca los beneficios de la industria durante el Festival de Financiamiento Sostenible 2023
30jun.
Ciudad de México a 27 de junio de 2023. A través de la participación del Ing. Ulises López Arce, Subdirector de Cambio Climático, Energía y Secciones; la ANIQ participó como ponente en el panel “Buenas prácticas y lecciones aprendidas de la implementación del proyecto NACAG en México y a nivel global: oportunidades para otros sectores de la industria química”, el cual tuvo lugar como parte de las actividades del Festival de Financiamiento Sostenible 2023 realizado del 26 al 29 de junio. Durante su discurso el funcionario de ANIQ resaltó los valiosos beneficios que la industria química puede aportar para abordar los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad.
En su presentación, subrayó el papel fundamental de la industria química en la transición hacia una economía baja en carbono. Destacó los avances tecnológicos y las innovaciones que han permitido a la industria reducir significativamente su huella de carbono y mejorar su eficiencia energética.
Entre los beneficios clave de la industria química en la lucha contra el cambio climático, mencionó los siguientes:
Desarrollo de tecnologías limpias: La industria química ha invertido considerablemente en la investigación y desarrollo de tecnologías limpias y procesos más eficientes. Estas innovaciones han permitido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto en los propios procesos productivos, como innovaciones que generan impacto al minimizar emisiones en la cadena de valor.
Soluciones de energía renovable: La industria química a nivel global ha adoptado fuentes de energía renovable en sus operaciones, lo que ha contribuido a la disminución de las emisiones de carbono. Además, se han desarrollado productos químicos que facilitan el almacenamiento y la distribución eficiente de energía renovable.
Materiales sostenibles y reciclables: La industria química ha trabajado en la creación de materiales más sostenibles y reciclables, lo que ayuda a reducir la dependencia de los recursos no renovables. Estos materiales contribuyen a la construcción de edificios más eficientes en términos energéticos y a la fabricación de productos de larga duración en diferentes sectores.
Colaboración en proyectos de mitigación - NACAG: enfatizó la importancia de la colaboración entre la industria química, los gobiernos y otras partes interesadas para impulsar proyectos de mitigación del cambio climático, tal es el caso de la iniciativa Nitric Acid Climate Action Group (NACAG) la cual pretende instrumentar proyectos tecnológicos en las plantas de producción de ácido nítrico con el objetivo de reducir las emisiones de Óxido Nitroso (gas promovente del fenómeno de efecto invernadero). Estos esfuerzos conjuntos permiten abordar desafíos complejos y fomentar la adopción de prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.
El evento de financiamiento climático reunió a líderes gubernamentales, expertos en sostenibilidad y representantes de diversas industrias con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras para abordar el cambio climático y movilizar inversiones en proyectos sostenibles de largo plazo.
Mayor información con uarce@aniq.org.mx .