Cargando...

Comercio Exterior

Congreso de Logística y Comercio Exterior 2023

26jun.

Como cada año, el jueves 22 y viernes 23 de junio se llevó a cabo el Congreso de Logística y Comercio Exterior, por segundo año consecutivo posterior a la pandemia, se realizó de manera presencial en el Hotel Marquis Reforma en la Ciudad de México, se estableció un horario de 09am a 05.30pm para el primer día y de 09.30am a 03.30pm para el segundo.

La inauguración se efectuó por el Ing. Miguel Benedetto, Director General de la ANIQ, con una ponencia sobre la perspectiva actual de la Industria Química; el objetivo del Congreso es tocar diversos temas de interés para las empresas, como la Convergencia y Cooperación Regulatoria en Norteamérica, expuesto por Jason Bernstein, Director Global Affairs en el American Chemistry Council. Eugenio Salinas Morales, Coordinador del Cuarto de Junto del sector privado en CONCAMIN compartió a los asistentes la situación actual de las Negociaciones Comerciales Internacionales.

El Lic. Carlos Godínez, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios en Uber Freight, compartió sobre la innovación en la transformación digital en el transporte. Consultores de McKinsey & Company, llevaron el panel sobre las oportunidades del fenómeno de Nearshoring para la Industria Química en las cadenas de suministro.

Y para finalizar el día, Hoffman Lijeron, presidente del ferrocarril CG expuso sobre la operación de la ferro barcaza, enfocándose en las tendencias globales, la situación portuariaactual de México, así como el desarrollo de los costos logísticos. Jonatan Zaldívar, Intermodal & Logistics Senior Manager en AMTI compartió sobre el sistema intermodal en el transporte.

John Michael Willy, presidente de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales participó revisando el despacho aduanero de productos químicos, haciendohincapié en los retos, preocupaciones y oportunidades. Ulises Arce, Subdirector de Energía y Cambio Climático en ANIQ, ofreció una ponencia sobre la Huella de Carbono en el Transporte, explicando cada una de las opciones que tienen las empresas para disminuir la emisión de Gases Efecto Invernadero.

Los procesos de integración económica y la relevancia de la inserción de México, fue expuesta por el Embajador Roberto Zapata Barradas. Jorge Ribas, Director de MiebachConsulting México, compartió sobre la inteligencia artificial aplicada a las cadenas de suministro, centrándose en cómo el sector puede aprovechar estas tecnologías en beneficio de cada una de las empresas.

Y finalmente, se desarrollaron los principales retos de la cadena logística en México por el presidente de la Comisión de Transporte en CONCAMIN, Felipe de Javier.

En esta edición del Congreso se contó con la participación de 103 asistentes.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer