Cargando...

ICCA

INTERNATIONAL COUNCIL OF CHEMICAL ASSOCIATIONS (ICCA)

9jun.

El pasado día 6 de junio se llevó a cabo la sesión de Consejo Directivo del International Council of Chemical Associations, en donde la ANIQ a través de su Presidente la Ing. Claudia Marquez y de su Director General el Ing. Miguel Benedetto participó en tan relevante evento. En esta ocasión el Consejo de ICCA revisó lo sucedido en las 2 primeras rondas de negociación que se han celebrado de las 5 inicialmente programadas, para conformar el Acuerdo Internacional sobre Productos Plásticos y sus residuos. Así mismo, trabajó en la definición de posturas globales a ser presentadas durante la próxima reunión a celebrarse del 15 al 18 de noviembre próximos en la ciudad de Nairobi. La postura de la industria evalúa temas como producción, eliminación gradual de los productos plásticos difíciles de reciclar, la promoción de los principios de Economía Circular en los productos plásticos y sus residuos, así como la transparencia de los principales aditivos utilizados en la producción y reciclaje de productos y resinas plásticas.

 

Al momento los avances van dirigidos para evitar que el Acuerdo establezca límites para el crecimiento de la producción de resinas plásticas en el mundo, a pesar de la insistencia de algunos países y ONG´s, y si a la eliminación gradual de productos plásticos difíciles de reciclar. En cuanto a los aditivos utilizados en los productos plásticos, las negociaciones se orientan en la conformación de una base de datos para los principales aditivos utilizados, así como la instrumentación de los principios de economía circular y como resolver la contaminación existente.

 

El segundo tema sujeto de análisis por el Consejo de ICCA, es la elaboración de la segunda etapa del SAICM (Strategic Approach for The International Chemical Management), considerando que la primera etapa debió haber sido instrumentada en el  2020, lo cual no ha sucedido en todos los países. En este sentido algunos países y grupos ambientalistas presionan para que en la próxima definición de los alcances del SAICM se establezcan impuestos para los países que no han concluido con los compromisos de instrumentación al 2020, y a extender la responsabilidad a los fabricantes principalmente en los sectores de pesticidas, electrónicos y textiles. Por parte de la industria los principios se centran en la transparencia, manejo adecuado de productos y residuos y sustentabilidad.

 

Derivado de lo anterior, les invitamos a participar activamente en las comisiones de medio ambiente, seguridad e higiene en donde damos seguimiento a estos temas fundamentales.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer