Cargando...

Comercio Exterior

Resumen Ejecutivo del Análisis Mensual de la Industria Química.

9jun.

PANORAMA NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

Producción de la industria química

 

Durante el tercer mes del año, la producción de la industria química fue de 924,922 toneladas (no se consideran los lubricantes y grasas reportados en litros) que significó un crecimiento mensual de 9.3%; anualmente se presentó un comportamiento decreciente que fue de (-)15.3 por ciento. El volumen acumulado del presente año fue de 2,755,057 toneladas, con una variación de (-)8.5% con respecto al año previo.

 

Producción de la industria química, marzo de 2023

Sector

Producción mensual (Toneladas)

Variación %

 

 

Variación % mensual

Variación % anual

Variación % acumulada

Adhesivos

11,559

5.0%

-13.1%

-2.89%

Inorgánicos

54,611

-24.6%

-40.5%

-24.0%

Lubricantes y grasas

5,092

27.5%

30.6%

19.6%

Petroquímica

212,204

21.5%

-22.3%

-11.1%

Pigmentos orgánicos e inorgánicos

1,974

0.06%

-13.6%

-11.5%

Resinas sintéticas y hules

106,240

19.1%

-7.8%

-7.5%

Fertilizantes y plaguicidas

107,959

-1.3%

-35.9%

-22.3%

Gases industriales

425,283

10.9%

0.4%

0.5%

TOTAL

924,922

9.3%

-15.3%

-8.5%

Lubricantes y grasas (Miles de litros)

61,571

1.4%

3.1%

9.9%

Fuente: ANIQ con información de INEGI. Fuente: ANIQ con información de INEGI.

 

 

Ventas internas de la industria química

 

La comercialización de productos químicos, durante marzo fue de 921,369 toneladas (no incluyen las grasas y lubricantes reportadas en miles de litros) que se tradujeron en un aumento mensual de 11.7%, el comportamiento de la tasa interanual registró un decrecimiento de (-)14.9 por ciento.

 

Volumen de ventas internas de la industria química, marzo de 2023

Sector

Volumen mensual (Toneladas)

Variación %

 

 

Var. % mensual

Var. % anual

Var. % acumulada

Adhesivos

11,571

4.8%

-11.1%

-1.9%

Inorgánicos

58,286

-6.8%

-38.0%

-32.4%

Lubricantes y grasas

4,549

15.7%

25.9%

18.3%

Petroquímica

199,780

10.59%

-10.5%

-0.6%

Pigmentos y colorantes

1,809

7.30%

-19.2%

-16.4%

Resinas sintéticas y hules

113,871

12.36%

-0.5%

-3.02%

Fertilizantes y plaguicidas

106,220

32.5%

-49.1%

-31.9%

Gases industriales

425,283

10.9%

0.4%

0.5%

TOTAL

921,369

11.7%

-14.91%

-8.08%

Lubricantes y grasas (Miles de litros)

61,571

1.7%

3.4%

9.7%

Fuente: ANIQ con información del INEGI.

 

 

 

 

Energéticos

En abril la producción de PEMEX creció en 5.59% mensual, el volumen promedio de producción fue de 1,030,600 barriles diarios. Por su parte, la producción de gas natural del mes fue 5,094,968 millones de pies cúbicos diarios, con lo que creció en 1.2% mensual. Las gasolinas presentaron un crecimiento de 5.78% llegando a 291,318 miles de barriles diarios en este periodo.

Durante el mes de mayo el barril de petróleo Brent se cotizó a un precio promedio de 75.54 dólares, con lo que mostró un decrecimiento de (-)10.75% respecto con el mes anterior. La canasta de la OPEC bajó su precio en (-)4.08% al lograr un valor de 73.07 dólares el barril; mientras que, el WTI se valoró en 71.58 dólares el barril con un decrecimiento de (-)9.91 por ciento. Por su parte, la Mezcla Mexicana exhibió un decrecimiento por (-)9.73%, ya que el precio del barril llegó a 63.44 dólares. Finalmente, el gas Henry Hub se vendió en 2.15 usd/mbtu; es decir que decreció en (-)0.4% mensual.

 

Precios en la industria química

De acuerdo con información publicada por el INEGI, durante mayo el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Industria Química creció en 0.24% con respecto al mes anterior, los precios de los productos derivados del petróleo y del carbón, productos plásticos, productos de hule y otros productos químicos medidos por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) crecieron 5.77% de manera interanual, tasa menor a la observada en abril de 6.4%.

Precios en la industria química

Durante mayo, los precios de la canasta representativa de bienes y servicios para la industria química mexicana, medidos por el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) mostraron un decrecimiento de 0.45% respecto con el mes inmediato anterior. Por su parte, los precios de los productos derivados del petróleo y el carbón presentaron una reducción en su tasa mensual de (-)6.21%, tasa menor a la observada en abril de (-)2.85%. Finalmente, los precios de la industria del plástico y del hule decrecieron (-)0.11% mensual.

 

La tasa interanual de inflación de la industria química, durante mayo fue de 0.11%; en tanto que, los precios de los productos derivados del petróleo y del carbón decrecieron (-)22.2 por ciento. Finalmente, el INPP de la industria del plástico y del hule incrementó 2.13 por ciento.

 

 

 

Capacidad instalada de la industria química

 

En marzo, la tasa de uso de la capacidad instalada de la industria química fue de 68.6%, lo cual significó un crecimiento de 12.5% puntos porcentuales (pp) respecto al mes inmediato anterior; mientras que el comparativo interanual reflejó undecrecimiento del (-)3.9 pp.

El mayor avance mensual en el periodo fue en las Resinas Sintéticas por 44.6%, mientras que la reducción más relevante del periodo fue en los Gases Industriales por (-)0.4%. En el comparativo anual fue en Gases Industriales por 2.8% fue la industria con el avance más significativo, mientras que el retroceso mas significativo se da en los Pigmentos y Colorantes por (-)29.8%.

 

 

 

                                                                   

 

1

 

 
Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer