Actualización de valores de referencia y criterios de cogeneración eficiente, así como los criterios para determinar el porcentaje de energía libre de combustible.
2jun.
En la Sesión Extraordinaria del órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), llevada a cabo el pasado 24 de mayo, se aprobó el Acuerdo que modifica los valores de referencia para el cálculo de la eficiencia de los sistemas de cogeneración eficiente. El mismo Acuerdo modifica los criterios y metodología para determinar la energía libre de combustible.
Desde 2011 se publicó la Resolución que establece los criterios para determinar la eficiencia de los sistemas de cogeneración, atribuyendo el término de “cogeneración eficiente” a los sistemas que estuvieran dentro de los valores de referencia establecidos por la CRE, según el tamaño de la central y por un periodo de cinco años. En la Resolución se incluía el numeral que indica que los valores de referencia serían actualizados cada cinco años, considerando los avances tecnológicos de los equipos de generación.
La metodología publicada en 2011 considera el término denominado Energía Libre de Combustible, el cual se utiliza para el cálculo del porcentaje de eficiencia de una central de cogeneración.
Posteriormente, la Ley de la Industria Eléctrica enuncia las fuentes de energía que se consideran energías limpias, dentro de las cuales incluye la energía generada (eléctrica) por centrales de cogeneración eficiente. Explícitamente, los ciclos combinados no se incluyen para ser considerados como cogeneración eficiente. En diciembre de 2016 se emiten las Disposiciones para determinar la energía libre de combustible de todas fuentes de energía limpia indicadas en la LIE.
En el Acuerdo de reciente publicación, se modifican ambos documentos, el de 2011 y el emitido en 2016. A la letra del Acuerdo, a continuación, se indican los puntos modificados y adicionados:
|
En particular, para el caso de la energía libre de combustible en procesos de cogeneración eficiente de energía eléctrica, se modifican hacia arriba, los factores de pérdidas debidas a la transmisión y distribución desde el nivel de alta tensión hasta el nivel de tensión al que se interconecta el sistema de cogeneración. |
Este factor se utiliza para calcular el rendimiento de referencia a la tensión de interconexión, que, junto con el ahorro de energía primaria, sirve para determinar la energía libre de combustible.
Asimismo, se modifican hacia abajo los porcentajes de rendimiento de referencia para la generación eléctrica.
En el caso de las centrales eléctricas limpias que utilizan combustibles fósiles, la modificación incluye a la generación eléctrica con dos o más ciclos termodinámicos secuenciados para el aprovechamiento de la energía térmica residual y los valores de referencia para el rendimiento se modifican a la baja, dependiendo del ciclo de vapor que utilice la central.
Finalmente, a diferencia de los documentos de 2011 y 2016, se adiciona el caso de las centrales que utilicen tecnología de enfriamiento auxiliar para mejorar el rendimiento térmico de la relación compresor-turbina.
Una vez actualizados los valores de referencia, las tecnologías que pueden acreditar energía libre de combustible, se amplía, dando a paso a tecnologías como el ciclo combinado utilizado en nuestra matriz energética.
Recordemos que, la energía libre de combustible es un factor que se relaciona directamente con la acreditación de los Certificados de Energía Limpia. Con estas consideraciones, la cantidad de energía libre de combustible de toda la matriz energética se amplía considerablemente, aunque con procesos que de origen utilizan como materia prima, energía fósil.