Modificación a la Ley de Precursores Químicos y Químicos Esenciales.

6may.
Modificación a la Ley de Precursores Químicos y Químicos Esenciales.
La Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos (La Ley) establece los listados de sustancias controladas que son catalogadas en estas denominaciones.
El pasado 03 de mayo del presente año, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
En esta modificación, la toma de decisiones de estas sustancias recae exclusivamente en la Secretaría de Salud y ya no en el Consejo de Salubridad que es un órgano colegiado interinstitucional,
Así mismo se incorpora la definición de Droga Sintética que inserta algunos criterios generales y que no descarta los usos industriales.
Por otro lado, se hace obligatorio el uso del Sistema Integral de Sustancias Químicas (SISUS), en el cual deberán cargarse cada uno de los movimientos que impliquen Precursores Químicos y Químicos Esenciales, esto se tendrá que efectuar a las 24 horas posteriores a la realización de cualquier movimiento regulado.
La actualización reduce el tiempo de entrega del informe anual de 60 días hábiles, a 60 días naturales.
Por último, se incrementan las sanciones de 3 a 10 veces, en donde, la omisión de datos o documentos exigidos por la ley se puede entender como desvío y puede implicar sanciones penales para los funcionarios de las empresas.
El decreto menciona que su entrada en vigor es al día siguiente de su publicación el reglamento será actualizado dentro de los 180 días posteriores.
Por lo que concierne a la ANIQ, se estará apoyando a la membresía, con la apertura de foros de discusión, asesoría y servicios de gestoría respecto a estos trámites ante la COFEPRIS.
Para más información, contactar al Ing. Oswaldo Celedon, oceledon@aniq.org.mx