Actualización impuestos ambientales Guanajuato.
28abr.
Como se ha informado en pasadas ediciones de este Newsletter, la ANIQ estuvo participando en mesas de trabajo Gobierno – Industria con el objetivo de atender las inquietudes surgidas por los impuestos ambientales aprobados por el gobierno del estado de Guanajuato (a través de la Ley de Hacienda de la entidad). Consecuencia de lo anterior, el pasado lunes 24 de abril, se mantuvo una reunión con las autoridades estatales, las cuales presentaron la propuesta de modificación a la Ley y con lo cual atiende las principales inquietudes de los sectores sujetos a estos impuestos. Los resultados en materia de gases de efecto invernadero, pueden resumirse en la siguiente tabla:
Legislación actual |
Propuesta de Modificación |
Comentarios |
Contempla emisiones directas e indirectas |
Contempla solamente emisiones directas de GEI |
Para 2023 las emisiones indirectas están excluidas ya del pago del impuesto |
No establece un límite inferior al pago del impuesto |
Emisiones directas superiores a 50 toneladas anuales |
Se actualizan equivalencias de GEI en tablas. Se acumulan las emisiones del total de establecimientos por contribuyente |
250 pesos por ton CO₂e |
45 pesos por ton CO₂e |
Se genera un esquema para participantes del Sistema de Comercio de Emisiones |
Declaración mensual y anual conforme al RETC |
Pagos provisionales mensuales, a través de metodologías de la COA. Con base a COA Anual y aplicando un factor dividido entre 12 |
El factor podría ser del 80% para evitar que se le pague una mayor cantidad al estado y se generen esquemas de devoluciones |
Reducción del 20% del impuesto determinado, derivado de la disminución en la emisión de los contaminantes |
Estímulo gradual para el gas natural al ser considerado un combustible de transición. Estímulo por participación en programas de remediación ambiental. Esquema de tarifas para empresas del SCE. |
Estímulo al Gas Natural comienza en 90% el primer año y reduciendo al 2030 al 75%. |
Así también, se mencionó que la propuesta en el caso de los impuestos en materia de disposición de residuos y de descarga de aguas se prorrogaría al 2027. Con lo anterior, se atienden las preocupaciones externadas por las empresas de la industria química con operación en el estado de Guanajuato y se crea un precedente de trabajo Gobierno – Industria en materia de impuestos ambientales.
Finalmente, el pasado 25 de abril se presentó la iniciativa del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional por la que se reforma la Ley de Hacienda para el Estado, relativa a Impuestos de Remediación Ambiental y que resulta congruente con lo externado en la reunión previamente mencionada.
Para más información, consultar con uarce@aniq.org.mx .