Cargando...

Comercio Exterior

Energía - Revista ANIQ

28abr.

El seguimiento de los precios de los energéticos es una tarea esencial para cualquier empresa o individuo que dependa de ellos en sus actividades diarias. Los energéticos, como el petróleo, el gas natural y la electricidad son componentes críticos en la mayoría de los procesos de producción y consumo, y sus precios pueden tener un impacto significativo en la economía a nivel local y global.

El monitoreo de los precios de los energéticos es especialmente importante en un contexto de volatilidad del mercado, como el que hemos experimentado en los últimos años. Los cambios en la oferta y la demanda, la geopolítica, los fenómenos naturales y otros factores pueden generar fluctuaciones significativas en los precios de los energéticos, lo que puede afectar directamente a la rentabilidad de las empresas.

En este informe, se presenta un análisis detallado de los precios de los principales energéticos que tienen un efecto en las operaciones de la industria química, así como una evaluación de las tendencias actuales y las perspectivas futuras. El objetivo es proporcionar una visión general de la situación actual del mercado energético y ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de compra y consumo de energía.

Petróleo

Diésel

Desde junio de 2022 el precio mensual del West Texas Intermediate (WTI) se ha comportado con tendencia hacia la baja debido al aumento de los niveles de almacenamiento, después de varias subidas de precio como reflejo de los impactos globales de la pandemia de COVID-19. En contraste, en el mercado spot se observan subidas de precios que responden a las medidas económicas de incrementos en las tasas de interés, así como a las medidas de los países productores de limitar la producción para mantener los precios. El precio mensual promedio del WTI el último año es de $89.74 USD/bbl y la variación anual fue de -32.38%.

Los precios mensuales del diésel reflejan la correlación que existe con los precios del petróleo. El precio promedio del último año fue de 1.31 USD/litro y tuvo una variación anual de -19.9%.

Gas natural

A principios de abril el precio del indicador Houston ShipChannel (HSC), índice de referencia para los precios de venta de primera mano (VPM) en México, fue de $1.64 USD/MMBtu con una variación anual de -67.3%. Dentro de los factores que han impactado los precios en los últimos meses, se encuentran principalmente, el comportamiento de las temperaturas más altas de lo habitual en el invierno pasado, lo que provocó la caída de demanda para calefacción que cada invierno se incrementa ocasionando la subida de precios del energético; así como el incremento de los niveles de almacenamiento en Estados Unidos.

La metodología de precios de venta en México incorpora a este índice los precios de transporte a las diferentes zonas de distribución del país, lo que resultó en precios de hasta $2.86 USD/MMBtu en la zona más alejada de Cactus, La Venta.

Electricidad

La tarifa industrial promedio mensual en México para usuarios en media tensión (tarifa GDMTH) el precio promedio mensual al inicio de 2023 fue de $12.39 centavos de dólar por kilowatt hora. En alta tensión un usuario pagó en promedio $10.50 cUSD/kWh. En relación con la tarifa industrial en los estados de Texas y Louisiana, Estados Unidos, un usuario industrial pagó $6.93 y $7.18 cUSD/kWh, respectivamente.

La gráfica de precios para México muestra los promedios de las 17 zonas tarifarias del país. El rango de precios va desde los 1.64 hasta $3.16 $/kWh, esto depende de la oferta de suministro en cada región geográfica. Desde 2018, la política de precios de electricidad para suministro básico responde no rebasar los incrementos inflacionarios del país, aunque más del 60% de la electricidad suministrada en el país, se genera a partir del gas natural.

Prospectivas de precios

Las prospectivas de los precios de indicadores de petróleo toman en consideración algunos de los factores ya mencionados anteriormente que influencian los mercados, sin embargo, las previsiones dependen de los factores a los que el analista de mayor importancia y del momento en el que se realicen los modelos.

Al inicio de año se esperaba en el mundo la reactivación de la economía China posterior a la disminución de actividad a finales de 2022 debido a nuevos brotes de variantes de COVID-19. Las primeras previsiones de precios de los energéticos fueron alcistas, sin embargo, durante el primer trimestre del año esta economía ha recobrado su demanda de energéticos de forma gradual, por lo que las más recientes son más conservadoras. A medida que se concreten las medidas de los países para estabilizar los precios, contener la inflación mundial y la actividad de las grandes economías se modifique, los precios de los siguientes años se verán afectados.

 

Petróleo

Gas natural

Diésel

A continuación, se muestran los promedios de precios de los energéticos que según la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos, se esperan para lo que resta del 2023 y 2024.

 

2023

2024

 

USD/barril

Brent

85.04

81.25

Costo Adquisición en Refinería

78.69

74.75

Oeste de Texas

79.27

75.25

 

USD/mpc

Henry Hub

3.06

3.85

Sector industrial USA

4.75

5.01

 

Cent USD/litro

Diésel

74.03

68.62

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer