Cargando...

MASH

Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2022-2024

9dic.

El pasado 05 de diciembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (PNPGIR) 2022-2024.

 

Dicho Programa es derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, y busca alinear sus propuestas al mismo por medio de la promoción de mecanismos e instrumentos administrativos y jurídicos involucrados en el proceso de asignación de recursos públicos.

 

De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), a la federación, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) le corresponde formular y conducir la política nacional en materia de residuos, así como elaborar los programas nacionales en la materia y también, está facultada para para formular e instrumentar el (PNPGIR), el cual deberá estar basado en los principios de reducción, reutilización y reciclado de los residuos, en un marco de sistemas de gestión integral, en los que aplique la responsabilidad compartida y diferenciada entre los diferentes sectores sociales y productivos, y entre los tres órdenes de gobierno, así como fundamentado en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR).

 

El PNPGIR tiene 5 objetivos prioritarios:

 

  1. Incrementar la capacidad del mercado de reciclaje de residuos sólidos urbanos, en todo el país.
  2. Promover la adecuación del marco regulatorio para una gestión integral sustentable de residuos
  3. Promover la creación de infraestructura y equipamiento necesario para el manejo sustentable de los residuos.
  4. Promover las condiciones para profesionalizar, desarrollar y fortalecer la economía de las instituciones y del sector informal que prestan los servicios asociados al manejo de los residuos.
  5. Impulsar la generación de una cultura responsable con relación a la generación y manejo de los residuos
  6.  

Destacan también dentro de este documento las diferentes medidas, metas y estrategias que la Secretaría tomará, en conjunto de sus organismos desconcentrados, para cumplir con los objetivos; planteando una visión integral y sustentable en donde los programas enfocados reducir la generación de los residuos, el incremento del mercado de residuos valorizables; la prevención de la contaminación o, en su caso, fomentar la remediación de los sitios impactados, acompañados de sus respectivos proyectos de infraestructura, deberán ser económica, social, ambiental y técnicamente viables.

 

Con estos instrumentos de política, los Estados y Municipios pueden conocer la situación actual que guarda la generación y manejo de los residuos en su territorio, así como planear las acciones de su competencia bajo un enfoque integral, que permita una transición orientada a la sustentabilidad en materia de residuos.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer