SE GENERAN DISTINTAS INICIATIVAS PARA FORTALECER EL MARCO NORMATIVO PARA LOS PLAGUICIDAS EN MÉXICO

4nov.
Al amparo de dar cumplimiento a artículo 4to constitucional sobre garantizar el derecho a un ambiente sano a los ciudadanos para su mayor desempeño. Tanto en cámara de diputados como del senado, se han generado distintas iniciativas que buscan fortalecer el marco normativo existente en México para estas sustancias. Las iniciativas buscan modificar tanto la Ley General de Salud como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, pero todas sobre los plaguicidas.
De manera general, las iniciativas buscan establecer mecanismos que garanticen la “prohibición” de fabricación, comercialización, importación y uso de Plaguicidas Altamente Peligrosos.
Para ello, entre otras disposiciones las iniciativas pretenden:
- Reglamentar el principio precautorio
- Dar prioridad a los bio insumos (plaguicidas orgánicos).
- Actualizar el catálogo de plaguicidas prohibidos.
- Establecer plazos para el registro de nuevas sustancias o moléculas de estos productos.
La ANIQ ha venido teniendo distintas reuniones de trabajo con representantes del senado para manifestar y presentar las inquietudes del sector. Se busca:
- No reglamentar el principio, en su lugar desarrollar una metodología para evaluar la sustancia bajo un enfoque de riesgo con datos científicos.
- No dar prioridades en mercado a productos o tecnologías, sino a beneficios que brindan.
- Actualizar el catálogo, al amparo de acuerdos internacionales de los que México forme parte (Estocolmo, Basilea, etc.) o de información científica evaluada y confirmada.
- Establecer tiempos de transición para eliminar o sustituión de sustancias acordadas.
- Definir los plazos para trámites de registro no solo basados en las capacidades de respuesta de las autoridades, también considerar los tiempos en el desarrollo de nuevos productos y moléculas.
- No solo basarse en las características de las sustancias sino también en su aplicación y uso. Puede ser que algunas sustancias su naturaleza implique un peligro pero su aplicación y uso signifique un riesgo adecuado para su presencia en el mercado y
- Considerar las evaluaciones o mediciones en la población para evaluar el nivel de implementación de las medidas a implementar. Y lo principal
- Acordar UNA DEFINICIÓN DE LO PLAGUICIDAS, para saber a qué universo de sustancias nos referimos con ellos se dará certeza jurídica a los sujetos regulados.
Se espera que la dictaminación de las iniciativas sea de forma conjunta en las Comisiones unidas de Salud, Ambiente, Agricultura y Estudios Legislativos y la fecha se ha estimado por comentarios de integrantes del mismo congreso, que sea para la segunda quincena de noviembre.
La Asociación estaría muy al tanto de este asunto, ya que el alcance o resultado de su dictaminación pudiera representar un antecedente importante para la gestión de las sustancias químicas en México como política pública.