NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
9sep.
La agenda de negociaciones comerciales de México se ha fortalecido a lo largo de los últimos meses, incorporando frentes relevantes como las consultas en materia de cumplimiento de las obligaciones de México en materia eléctrica, la negociación de un acuerdo moderno con el Reino Unido y el posible inicio de negociaciones de un acuerdo bilateral entre México y Corea del Sur, así como el posible ingreso de este último a la Alianza del Pacífico como un país asociado.
ANIQ ha sostenido un intenso diálogo con la Secretaría de Economía con respecto a todos los nuevos frentes incorporado en la agenda los puntos de vista y la posición de la industria química para cada uno de ellos.
En lo que corresponde al posible inicio de negociaciones entre México y Corea de Sur, la Asociación ha presentado una serie de estudios y monografías que documentan con claridad el impacto negativo de la conclusión y puesta en vigor de este Tratado.
En este sentido y siguiendo las recomendaciones de los sectores industriales, la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) ha mandado a hacer un estudio de impacto de un posible Tratado en el desarrollo y crecimiento de la economía y de los sectores industriales, el cuál determino una fuerte influencia negativa en al menos 7 de los sectores económicos mas relevantes, entre los cuales se encuentra la Industria química, razón por la cuál también se ha manifestado en contra del inicio de negociaciones con Corea del Sur.
A pesar de las posiciones manifestadas por los sectores industriales, la Secretaría de Economía ha insistido en poner en marcha el proceso a la brevedad, sin esperar a las conclusiones de un posible estudio de impacto que se comprometió a mandar a hacer el BID la propia Secretaria Clouthier.
En las próximas semanas la Secretaría iniciara con reuniones de consulta con los diferentes sectores industriales, foros en los cuales la ANIQ continuará manifestando su oposición al inicio de negociaciones y el enorme riesgo que enfrenta la industria química como resultado de esta iniciativa.
El eventual inicio de negociaciones entre México y Corea de Sur puede suceder en el marco de una ahesión de este último a la Alianza del Pacífico, en cuyo caso es necesario que los Países miembros (México, Chile, Colombia, Perú) lo aprueben o a través de una negociación bilateral entre ambos países siendo lo más probable el que ambos procesos se realicen en forma simultánea.
Como parte de los diálogos que sostiene la ANIQ con la Secretaría de Economía, le hemos dado un seguimiento puntual al inicio de negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial entre México y el Reino Unido, mismo que se pretende que sustituya al hoy vigente acuerdo de continuidad.
Las negociaciones entre ambos países iniciaron recientemente, la Secretaría de Economía esta conformando sus posiciones de negociación y preparándose para un proceso muy relevante, y que sin duda alguna planteará retos relevantes para México.
En el transcurso de las siguientes semanas, ANIQ en coordinación con las empresas socias determinará su posición en materia de acceso a mercados y disciplinas relacionadas con el origen, así como en el capítulo de solución de diferencias.
La siguiente ronda de negociaciones se presume que pueda llevarse a cabo durante la última semana de octubre o la primera de noviembre en Londres, espacio en el cual el Gobierno Federal deberá ya plantear una posición definida en cada uno de los capítulos que componen al acuerdo.
Sin duda la ANIQ continuará informando a las empresas de la industria química con todo detalle el avance en el proceso de negociación en ambos frentes.