Operación del laboratorio de Aduanas.
2mar.
El pasado miércoles 19 de febrero ANIQ se reunió con el Ing. Fernando Jáuregui Zavala Administrador del Laboratorio de Aduanas del SAT, en su ponencia compartió con todos los asistentes el proceso que se lleva a cabo en el laboratorio para la facilitar la identificación de las mercancías, poniendo hincapié en el sector químico.
Detalló algunos métodos de revisión utilizados para identificar las mercancías que se presentan a reconocimiento aduanero, con la finalidad de fortalecer el control y detección de mercancías prohibidas que se desean ingresar al territorio nacional, así como, para prevenir la evasión fiscal.
En primera instancia se habló de los métodos de reconocimiento no intrusivos como lo es el equipo de detección portátil de infrarrojo cercano, mejor conocido como Phazir, empleado para la detección de mercancías de difícil identificación, específicamente en productos químicos y polvos, el cual envía una alarma a la central en caso de detectar alguna irregularidad al momento del reconocimiento.
Este es solo uno de los métodos que existen para llevar a cabo esta tarea, nos compartió de manera específica algunos ejemplos que se han presentado al momento de la revisión de mercancías pertenecientes al sector químico y la dificultad que existe para reducir los tiempos de revisión.
Finalmente, señaló que continúa siendo un reto para la administración la agilización del comercio exterior y se mantiene en búsqueda de la implementación de nuevos esquemas para su facilitación.
Durante la reunión, ANIQ insistió en modificar los procedimientos que hoy se siguen para retirar de la aduana los productos peligrosos que causan abandono y estar en condiciones de recuperarlos en cuestión de días.