Cargando...

Comercio Exterior

TLC México - Ecuador

25oct.

La Asociación Nacional de la Industria Química participó en la ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio México Ecuador que se llevó a cabo a principios del mes de octubre, cuyo objetivo fue buscar cerrar la mayor cantidad de capítulos posibles.

Se tiene un mandato muy claro de avanzar en la negociación ya que el reciente cambio de gobierno ha favorecido la reactivación de negociaciones y ha dado un nuevo impulso político gracias a la visión de apertura por parte del presidente Guillermo Lasso, se espera poder concluir con el acuerdo dentro del 2021.

Esta negociación ha tenido un progreso importante, actualmente falta alrededor de un 10% en términos de logro de cierre. La situación actual del capítulo de Acceso a Mercados para la Industria Química abarca 2,364 fracciones que componen el universo químico, de las cuales 2,308 entrarían en cero inmediato recíproco a la entrada en vigor del acuerdo; el resto de las fracciones se encuentran en periodos de desgravación entre 3 y 5 años a la entrada en vigor, estas fracciones entran en los capítulos 34, 35 y 38.

Siguiendo con el tema de Acceso a Mercados aún está pendiente la definición de los capítulos 50 al 63 por parte de Ecuador, por el momento no están claros los tiempos de desgravación ya que consideran a su industria textil como sensible. En términos de origen y reglas especificas solicitan algunas concesiones en fibras que no producen con el fin de tener reglas más flexibles; la postura de México desde un inicio ha sido mantener la regla de la Alianza de “hilo en adelante” por lo que se espera contar con propuestas más claras por parte de Ecuador para la siguiente reunión de negociación.

Sobre el capítulo de Reglas de Origen y Procedimientos, México se mantiene en la postura inicial, la cual es lograr acordar las Reglas de Origen Específicas de la Alianza del Pacífico. Para el universo de la Industria Química existen algunas subpartidas pendientes ya que Ecuador ha solicitado ROEs diferentes a las de la Alianza, estas subpartidas se encuentran en los capítulos 31, 32, 35, 38 y 40. Con relación al texto del capítulo no existen cambios, se busca mantener las mismas disposiciones de la Alianza del Pacífico salvo con algunas adecuaciones como es el caso de la declaración de origen.

Para finales de octubre o principios de noviembre se encuentra programada una nueva ronda presencial.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer