Cargando...

SETIQ

COMPLEMENTO CARTA DE PORTE

13sep.

El pasado 3 de septiembre se realizo la reunión de Cámaras y Asociaciones con la Maestra Raquel Buenrostro Sánchez, Jefa del Servicio de Administración Tributaria, quedando los siguientes acuerdos:

  • Se consigue prórroga por prueba piloto, es obligatorio que todos emitan su CFDI a partir del 1° de noviembre hasta el 31 de diciembre con el complemento de carta porte, si esta erróneo no se tendrá ninguna sanción.
  • A partir del 1 de enero del 2022 si será obligatorio y será sancionado.
  • En el ámbito local o última milla, no se van a tener que cumplir con todos los campos que hay que reportar y se va a utilizar un código, esto será proporcionado por la autoridad (SAT).
  • Para el hombre – camión se tendrá que enviar el CFDI por mensaje y si no hay conectividad por la zona, se espera que llegue el mensaje hasta que se cuente con la conectividad sin ningún problema.
  • Se establecerán los acuerdos de corresponsabilidad (entre el dueño de la mercancía y el transportista)
  • Para el tema de Comercio exterior no entrara en vigor, entraría en una segunda fase de reuniones para analizar las mercancías nacionales e internacionales.
  • Se tendrá una mesa específica para revisar los catálogos por modo de transporte
  • Para los Materiales peligrosos se revisarán las normas oficiales (principalmente aéreo)
  • El CFDI de ingreso debe emitirse al inicio del servicio, si hay algún ajuste en la factura, se buscará tener una propuesta para presentarla a la autoridad (SAT) de cómo se ajustará la diferencia.
  • Los dos meses son de prueba para adaptar los programas o desarrollos tecnológicos por cada empresa y por modo de transporte.
  • Se contará con una mesa de seguridad para los datos confidenciales o delicados.
  • Quien estará revisando el CFDI en las carreteras, será la Guardia Nacional y esto será después del 1 de enero del 2022.

Acuerdos con el SAT

  • Se solicita al SAT un documento oficial donde se mencionen todos los acuerdos derivados de la reunión del 3 de septiembre con la Maestra Buenrostro.
  • Establecer las mesas de Comercio Exterior, Seguridad y Desarrollo tecnológico,
  • Se formará un grupo de abogados para revisar todos los acuerdos.

La ANIQ seguirá participando en las reuniones con el SAT.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer