Principales afectaciones para la industria química derivadas de la prohibición para operar por un lugar distinto a la aduana.
23jul.
La industria química es una industria fundamental para el desarrollo económico de cualquier país, ya que el 95% de las cadenas productivas requieren de insumos provenientes de esta industria.
Derivado de lo anterior, es que durante la pandemia fue confirmada como esencial para permitir el desarrollo de los principales sectores de la economía.
La producción de la industria química alcanzó en el 2020, los 16,741 millones de dólares, cifra que representa el 2% del PIB en México, cifra que lo ubica en los primeros lugares de la economía.
El Consumo Nacional Aparente de la Industria durante el 2020, superó los 37,300 millones de dólares. Sin embargo, hoy el 76% de este consumo proviene de importación por falta de materias primas provenientes de Pemex.
El promedio de las inversiones en los últimos 20 años ha superado los 1,200 millones de dólares anuales, los cuales no han sido suficientes para revertir el déficit en materias primas que tiene el sector.
En materia de comercio exterior, el sector químico es el sector más global a nivel mundial, y México no es la excepción al tener un comercio exterior de 36,400 millones de dólares, los cuales se conformaron por importaciones de 28,350 millones de dólares y exportaciones directas por 8,060 millones de dólares, y consecuentemente presenta un déficit superior a los 20,000 millones de dólares anuales.
Por las características de la industria, ésta se localiza principalmente en el golfo de México, en donde se encuentran los recursos naturales (gas natural y petróleo), y consecuentemente los complejos petroquímicos de Pemex.
Para la realización de las importaciones, y por los altos volúmenes que se manejan (22 millones de toneladas anuales), la industria utiliza diferentes esquemas logísticos, tales como ductos, buque tanques, principalmente, además de ferrocarril y el autotransporte.
Derivado de lo anteriormente señalado, además de las características de peligrosidad de los productos, la mayor parte de las importaciones se realizan por un lugar distinto a la aduana como: terminales portuarias, tanques de almacenamiento, bodegas de carga seca, ductos para la descarga de productos de buque tanques.
En este sentido el valor de las operaciones de comercio exterior por un lugar distinto a la aduana de productos petroquímicos y químicos esenciales fue de 3 mil millones de dólares y un volumen superior a los 2.8 millones de toneladas.
Adicionalmente, existen proyectos de inversión de la industria en Coatzacoalcos y Altamira que requieren el desarrollo de una terminal con despacho aduanero por lugar distinto a la aduana cuyo volumen supera los 1.5 millones de toneladas.
Como es de esperarse, las instalaciones y plantas de producción que han solicitado o que ya cuentan con una autorización para operar por un Lugar Distinto al de la Aduana se encuentran localizados en las regiones de Coatzacoalcos, El puerto de Veracruz, Tuxpan y Tampico – Altamira.
Asimismo, existe una gran variedad en las familias de productos que son despachados por lugares distintos al de la aduana y se relacionan en un sinnúmero de fracciones arancelarias.
Derivado de lo anterior, ANIQ se pronunció por la adecuación de las restricciones establecidas en la regla 2.4.1 permitiendo que se mantenga la posibilidad de que la industria química (productos petroquímicos y químicos esenciales), se importen por un lugar distinto a la aduana.