Cargando...

Comercio Exterior

Senado aprueba modificaciones al T-MEC

13dic.

Con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, el Senado de la República aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), suscrito por los tres países en Buenos Aires, el 30 de noviembre de 2018.

Como parte de los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, los senadores también ratificaron los seis acuerdos paralelos entre los gobiernos firmantes.

Este nuevo acuerdo comercial, una vez ratificado por los tres países, sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor el 1 de enero de 1994.

Mantiene el libre comercio para todos los bienes originarios de la región, por lo que las exportaciones mexicanas de este tipo seguirán gozando del acceso preferencial y continuarán exentas del pago de arancel en los mercados estadounidense y canadiense.

En lo que respecta a la industria química, se lograron objetivos progresistas en materia de reglas de origen, convergencia regulatoria y protección de inversiones en el sector energético.

En cuanto a reglas de origen para la industria química, el T-MEC establece una nueva metodología que permitirá a las empresas elegir de un paquete de 10 posibilidades, aquella que les resulte más conveniente para conferir origen a sus productos, como podría ser el proceso de reacción química, por mencionar un ejemplo.

La Industria Química reconoce que con este acuerdo se facilitará el comercio de productos, se reducirán costos administrativos, y, sobre todo, se otorgará mayor certidumbre en la aplicación y cumplimiento de dichas reglas.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer