Responsabilidad Integral en México. A 30 años de seguir siendo la responsabilidad de la Industria química.

1jul.
Responsabilidad integral es una iniciativa global y voluntaria de la industria química, actualmente alrededor de 61 asociaciones a nivel mundial que participan en esta iniciativa, cuyo objetivo es lograr un desarrollo de actividades y satisfaciendo las necesidades de las cadenas de valor en las que participa.
Todo ello, basado en una cultura de seguridad, la protección de la salud de todos los colaboradores y sociedad civil y realizando acciones enfocadas a la conservación y protección del medio ambiente; fomentando así, el desarrollo sostenible de las empresas incorporadas a la ANIQ.
Fue en 1991, cuando la ANIQ siendo la asociación que representa a la Industria Química Mexicana, adopta este programa con sus 6 códigos de prácticas administrativas y sus correspondientes indicadores de desempeño para ser implementado en las operaciones de su membresía.
Entre 2003 y 2004 al programa se le hace una transformación y así es como surge el Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI), integrado por un conjunto planeado y coordinado de acciones y actividades que, bajo el enfoque de mejora continua en los procesos, involucra a toda la cadena de valor de la Industria Química.
Con el soporte de 31 elementos y 240 requisitos, y que a lo largo de 30 años, la industria da evidencia de su responsabilidad, disciplina y compromiso de cumplimiento con las necesidades actuales y compromisos globales de la industria, prueba de ello fue la recién actualización de protocolo de Responsabilidad Integral, para incorporar aspectos de sustentabilidad y de economía circular, alineados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, incluso y derivada de la contingencia sanitara por el COVID-19 se implementó un mecanismo para continuar con la implementación y revisión del programa en un esquema virtual.
Desde hace 30 años y con el apoyo del SARI ahora, la industria química ha venido mejorando su desempeño, así lo demuestran sus indicadores en materia de generación de residuos peligrosos y no peligrosos, número de accidentes y fatalidades, uso eficiente de recursos naturales no renovables, uso de energía y menor generación de gases de efecto invernadero.
Agradecemos a todos y cada uno de nuestros socios por permitirnos alcanzar estos primeros 30 años, con la satisfacción del deber cumplido y con el compromiso de continuar en esta búsqueda permanente de la mejora continua.
Con el objetivo de compartir con la membresía, los avances del programa, así como los beneficios de la implementación, compartir buenas prácticas y dar a conocer los siguientes objetivos de este sistema, el área de Responsabilidad de la ANIQ, ha organizado su 4° Foro de Responsabilidad Integral, el cual se realizará el 18 y 19 de agosto del presente, en modalidad virtual. Esperamos contar con su participación para lo cual ponemos a su disposición la relación de contactos del personal de la ANIQ que con gusto le apoyarán en su registro y a resolver sus dudas relacionada al evento: Néstor Garrido, ngarrido@aniq.org.mx; Fátima Valencia, fvalencia@aniq.org.mx, y Aldo Luna aluna@aniq.org.mx.