¿Cómo utilizas tu lenguaje?

31may.
El lenguaje es una expresión de nuestro pensamiento, un reflejo de los usos y costumbres de una sociedad y cultura determinadas, y por mucho tiempo ha sido también fuente de violencia simbólica y una herramienta a través de la cual se ha naturalizado la discriminación y la desigualdad.
En el 2014 la STPS, el Inmujeres y el Conapred suscribieron un convenio de colaboración para realizar, de manera coordinada, acciones tendientes a promover, difundir y fomentar la igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo de los sectores público, privado y social, siendo la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación el mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación.
Una de las herramientas estratégicas que se promueve dentro de los organismos públicos y privados es el uso del lenguaje incluyente, para dirigirse a la amplia diversidad de identidades culturales, evitando definirlas por sus características o condiciones, tanto desde el enfoque de género como de derechos humanos.
Para apoyar la implementación de estas prácticas, el Instituto para la Competitividad de la Industria Química llevó a cabo el pasado martes 25 de mayo el curso Lenguaje Incluyente, con el objetivo de que los participantes conocieran su importancia y promovieran su uso. Este curso, que tuvo una duración de 3 horas, también contempló algunos tips para implementar este tipo de lenguaje dentro de las organizaciones.
Le invitamos a participar en las diferentes actividades de capacitación que promueve el ICIQ; para conocer los próximos eventos puede consultar el Calendario de Capacitación 2021 o bien a través del correo aleon@aniq.org.mx