Mayor regulación en la industria química.

24may.
Con la idea de dar cumplimiento a nivel nacional a la aplicación de la política pública sobre el tema de salud y bienestar, el gobierno federal a través de su Consejo de Salubridad General (CSG) el pasado 13 de mayo publicó en el diario oficial de la federación, el Acuerdo por el cual adicionan sustancias al campo de regulación de la Ley General de Salud.
Ante el incremento en el uso ilícito de sustancias clasificadas como estupefacientes; la administración federal de nuestro país amplió su campo de control incorporando 4 sustancias al amparo de la Ley Federal para e Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Capsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
N-Fenil-4-piperidinamina (4-AP), Diclorhidrato de N-Fenil-4-piperidinamina (4-AP), Anhídrido propiónico y Cloruro de propionilo), son las 4 sustancias que fueron incluidas en esta regulación.
La autoridad manifestó que ha detectado que ciertos grupos de la sociedad han desarrollado nuevos métodos para la fabricación de drogas sintéticas que mediante la síntesis de las sustancias aquí mencionadas logran obtener precursores con los que fabrican las sustancias relacionadas con problemas de adicción de la población.
Es por ello que con la finalidad de evitar el tráfico ilícito de este tipo de sustancias, ha sido necesario implementar medidas que regulen y eviten el desvió de la mismas hacia la fabricación de narcóticos.
Productos que emplean N-Fenil-4-Piperidinamina (4-AP), Dicloridrato de N-Fenil-4-Piperidinamina (4-AP), Anhídrido Propiónico y Cloruro de Propionilo; substancias que por cierto están consideradas como pre-precursores químicos de estupefacientes, están relacionadas con el Fentanilo y substancias análogas, cuya introducción a territorio nacional no está restringido, situación que se pretende combatir en razón de que el uso ilícito de las mismas representa una grave amenaza a la salud de la población.
Cabe mencionar que a nivel internacional, estas substancias ya se encuentran dentro de la lista de vigilancia internacional especial de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta disposición entró en vigor el pasado 14 del presente mes fecha a la que partir de entonces estas 4 sustancias quedan clasificadas como estupefacientes.
Para mayor información al respecto, oceledon@aniq.org.mx