Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos “Senado de la República”3

26abr.
Luego de una gran actividad desarrollada a lo largo de casi tres años, junto con la Secretaria Técnica de la Comisión Ambiental de la Cámara de Senadores; se logró conformar una serie de propuestas que fueron puestas en un texto para modificar algunos de los elementos de la Ley general en materia de residuos en nuestro país.
Estas modificaciones daban certeza jurídica al sector involucrado en materia de residuos plásticos, así como unificaba criterios hacia una visión general y nacional sobre las mejoras a aplicar en el manejo de los residuos plásticos, considerando claro desde la misma reducción de su generación.
El conjunto de modificaciones establecía con mayor precisión las responsabilidades de todos los involucrados en el manejo de residuos independientemente de su posición en la sociedad.
Al sector privado de plásticos se le definen nuevas responsabilidades, que si bien son más existentes a las actuales, son acciones que contribuyen a mejorar el ambiente, pero también el ambiente para la realización de sus actividades productivas. Debemos toman en cuenta que el mundo ha cambiado y las actividades productivas particularmente las relacionadas con la generación y manejo de residuos tienen un cambio importante en el mercado.
Las modificaciones al marco legislativo en residuos, establece metas agresivas que permitan elevar las tasas de acopio y reciclaje de residuos plásticos, cabe mencionar que dichas metas son las mismas que se indican en el Acuerdo Nacional por la Nueva Economía de los Plásticos firmado también en el Senado de la República en diciembre de 2019.
Las modificaciones a la ley sin duda representan un reto importante para la industria, pero también una oportunidad única por mejorar las condiciones de manejo y su relación con el medio ambiente.
Desafortunadamente, la fecha para ser presentadas las modificaciones y eventualmente aprobadas estaba prevista para el pasado lunes 19, fecha que fue pospuesta por la misma comisión. Cabe recordar que una vez que las modificaciones Sean aprobadas en el Senado, posteriormente deberá pasar a la Cámara de diputados para su revisión y eventual publicación.
Esperemos que su aprobación sea en un futuro breve ya que las actividades de mejora hacia el medio ambiente no pueden esperar.
CIPRES se mantendrá al pendiente del seguimiento de este tan importante tema para el sector industrial en México.