Cargando...

Energía

Webinar “Entendiendo la Reforma al Sector Eléctrico”

19mar.

Debido al entorno regulatorio en materia de energía eléctrica, y en atención a inquietudes del Sector Químico referente a la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el pasado 17 de marzo, la Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. llevó a cabo el webinar “Entendiendo La Reforma Al Sector Eléctrico. Entre Los Tratados Internacionales y las Implicaciones al Sector Privado”.

Se contó con la participación de Edmundo Rodarte Valdés es el actual presidente de la Comisión de Energía de COPARMEX y Director General de la Unidad de Negocio de Procesamiento y Logística de Energéticos en Grupo Cydsa. Edmundo presentó los antecedentes del Sector Eléctrico Mexicano, las señales y contexto en el que se presentó la Iniciativa de Reforma a la LIE, los cambios propuestos en la misma, así como las implicaciones para consumidores finales, con ello dio pie para explicar finalmente las posibles acciones a realizar posteriores al Decreto de reforma las cuales son la presentación de Acciones de Inconstitucionalidad, Controversia Constitucional y amparos o arbitrajes.

De igual manera, se contó con la participación de Kenneth Smith quien fungió como Jefe de la Negociación Técnica de México para el T-MEC, con la finalidad de brindar el panorama en materia eléctrica dentro de los Tratados Internacionales firmados por México. Durante su charla explicó de manera puntual la importancia del capítulo 8 del T-MEC pero que éste debe ser entendido en conjunto con otros capítulos y tratados como el CPTPP para comprender las afectaciones reales a causa de una reforma en México.

Dentro de los puntos más relevantes durante el webinar, fue el énfasis en explicar que si bien se pueden realizar modificaciones a los tratados, éstos no se pueden “echar para atrás” en los compromisos acordados originalmente.  

De igual manera hizo mención que México cuenta con órganos con mandatos constitucionales en materia de competencia económica y energía que son clave para el cumplimiento de compromisos internacionales.

Finalmente, presentó las posibles acciones por parte de Estados Unidos que se derivarían de las afectaciones a empresas privadas de origen estadounidense, quienes buscarían ser un tema prioritario en la agenda Biden.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer