TALLERES DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL (SARI)
25nov.
Derivado de la situación que se vive en los últimos años a nivel mundial y particularmente en los países de alto grado de desarrollo se le ha dado especial reconocimiento al medio ambiente, los Riesgos químicos, el Manejo, Transporte y Distribución seguro de los materiales y residuos peligrosos así como al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS); por tal motivo, la ANIQ promueve la implementación del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI), que es una forma de administrar los negocios de la Industria Química a Nivel Mundial, que le permite tomar las medidas necesarias para resolver los problemas ambientales, de salud, transporte y seguridad originados por sus operaciones de una manera responsable.
A partir del 1 de Julio del 2019 se integraron aspectos de sustentabilidad en el Protocolo de evaluación del programa de Responsabilidad Integral con el objetivo de que se pueda recolectar evidencia del compromiso de las empresas para el cumplimiento de los objetivos del Desarrollo Sustentable y de esta forma incluir aspectos de Sustentabilidad en la certificación de SARI.
Por esta razón, se llevaron a cabo los días 19-20 de noviembre un taller Implementación de SARI y el 21-22 de noviembre un taller de Formación de verificadores de SARI; contando con la participación de aproximadamente 50 personas en las instalaciones del ICIQ en la Ciudad de México, con el fin de conocer los principales cambios que presentó el programa, en las empresas fabricantes, distribuidores, transportistas y operadores logísticos.
Durante la reunión se informó a los asistentes: Qué es Responsabilidad Integral, en dónde surge Responsabilidad Integral, la evolución de Responsabilidad Integral a un Sistema de Administración, la inclusión de los aspectos de sustentabilidad, las prácticas que abarca SARI y cuáles son los beneficios que obtienen las empresas que implementan SARI.
Las empresas que implementan el programa SARI evidencian una aportación específica al cumplimiento de 9 de los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable.
Adicionalmente y de manera periódica, la ANIQ asesora y ayuda en la implantación del SARI recibiendo en sus instalaciones a aquellos socios interesados en resolver dudas e inquietudes específicas.