Cargando...

Energía

Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

26feb.

El pasado 29 de enero el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, basado en el artículo 71 de la Constitución Política (párrafo tercero) y artículo 27 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, remitió al Congreso de la Unión la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.

Dicha iniciativa incluye aquellas disposiciones que fueron eliminadas en la Resolución -presentada el 3 de febrero- de la SCJN a la Controversia Constitucional 89/2020  de la COFECE contra"Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional" ya que se indica que a través del acuerdo publicado se viola el marco constitucional en materia de libre competencia, sustentabilidad, operación de la industria eléctrica y transición a energías limpias.

En seguimiento a la iniciativa presentada, se realizó un Parlamento Abierto por parte de la Cámara de Diputados los días 11 y 12 de febrero donde se presentaron las posturas de diversos sectores ante la iniciativa, dentro de los participantes se presentó CFE, CCE, COCAMIN y COPARMEX, entre otros.

De igual manera y derivado de las muchas implicaciones a la competitividad en el sector Eléctrico, el 15 de Febrero la COFECE emitió recomendaciones al Congreso de la Unión para no aprobar la Iniciativa de Reforma ya que -entre otras implicaciones- se restringe injustificadamente el acceso abierto a redes de transmisión y distribución, permite a CFE adquirir energía por métodos no competidos además de permitir a la CRE negar permisos sin causa justificada.

A pesar de lo anterior y de todas las posturas presentadas, La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del Ejecutivo, dando pie a la discusión de esta en el Pleno de la Cámara de Diputados en la cual el pasado 23 de febrero se discutió y aprobó en lo general la Iniciativade Reforma, no obstante, en sesión semipresencial, se procedió a la discusión en lo particular; se recibieron 412 reservas.

Dentro de lo aprobado se encuentra la modificación al mecanismo y orden de despacho de centrales eléctricas, dando prioridad a hidroeléctricas, posteriormente aquella energía generada por plantas de CFE, seguida de la energía eólica y solar, finalmente ciclos combinados de empresas privadas; sin embargo, no es claro en qué orden entraría la cogeneración.

Los permisos incluidos en la LIE estarán sujetos a los criterios de planeación del SEN por la SENER, los Certificados de Energía Limpia serán otorgados sin importar la fecha de inicio de operaciones comerciales de la planta generadora de energía limpia y CFE SSB ya no estará obligado a comprar energía a través de subastas; así mismo los contratos que se celebren serán con Compromiso de Entrega Física.

Referente a los permisos de autoabastecimiento, se indica que aquellos que hayan sido obtenidos en fraude a la ley serán revocados por la CRE.

Actualmente la Iniciativa de Reforma se encuentra en el Senado, donde se contará con 30 días para su discusión y eventual votación; en caso de aprobarse, la ley deberá ser publicada en el DOF para tu entrada en vigor.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer