Cargando...

MASH

PARLAMENTO ABIERTO EN EL SENADO “LOS RESIDUOS PLÁSTICOS EN MÉXICO”

12feb.

Ante la necesidad de establecer un marco normativo más homogéneo y con un mayor grado de sincronización en el país en materia de residuos; el pasado martes 2 de febrero se llevó a cabo en línea, el Primer Parlamento Abierto: “Los Residuos Plásticos en México”, evento organizado por la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, del Senado de la República.

El evento fue presidido por los titulares de las comisiones ambientales tanto de la Cámara de senadores como de diputados; el Senador Raúl Bolaños-Caho Cué, y el Diputado Roberto Rubio Montejo.

Al evento fueron convocados representantes de distintos sectores de la sociedad, con el fin de generar un diálogo sobre de la regulación de los plásticos en la política actual. El sector empresarial participo el Ingeniero José Ramón Ardavín, director del Centro de estudios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La sesión estuvo orientada a discutir sobre los cambios necesarios en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR); indicando el sector privado que las prohibiciones no es la solución sino mejorar el sistema de gestión de los residuos en sus distintas etapas; soportando ello con la creación de infraestructura y la promoción a la educación ambiental, así como las adecuaciones de las facultades de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

De la misma manera, CIPRES busca que la figura de Planes de Manejo, tengan una mayor relevancia y que pueda ser la opción técnica más adecuada para disminuir los impactos en las prohibiciones de productos y que no ofrece una solución de fondo y sostenible al problema que pretende atender.

El sector empresarial a través de sus oradores representantes manifestó la necesidad de contar con una visión integral del manejo de residuos mediante la aplicación de responsabilidad compartida pero diferenciada de todos los actores. Sosteniendo que la aplicación de prohibiciones representa un modelo que no se puede mantener a largo plazo, además de involucrar afectaciones a la innovación y al mismo medio ambiente. Se hicieron evidentes las acciones que la industria viene realizando y que tiene planeado realizar entorno a los principios de la economía circular.

Este evento es relevante para los trabajos que se han mantenido en el desarrollo de las modificaciones a la Ley General de Residuos que la ANIQ impulsa junto con otras organizaciones de representación empresarial.

CIPRES se mantendrá al pendiente de este asunto y de manera particular en los resultados que deriven en la regulación aquí comentada.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer