CIPRES y la regulación de plásticos en el Congreso de la CMDX.

2feb.
Desde la publicación de la aprobación de las modificaciones de la Ley de Residuos de la CDMX en junio del año de 2019, realizadas en el Congreso local; la continua presentación de proyectos modificatorios a este ordenamiento ha sido una constante.
Uno de estos proyectos fue el presentado a finales del año pasado, por a Dip. Teresa Ramos, actual presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático Protección Ecológica y Animal del Congreso de esta ciudad.
El nuevo proyecto regulatorio, abroga la actual Ley y entre los aspectos que más llaman la atención están los siguientes:
- Contraviene diversos conceptos y principios de la con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR), que dicho sea de paso es la columna vertebral de la gestión de residuos en México.
- Extralimita sus alcances, al pretender regular en una ley específica para residuos procesos productivos, así como los productos que incluso están fuera del ámbito de su regulación.
- Presenta cierta falta de alineación y homologación en aspectos de terminología y de separación de residuos, con respecto a la normatividad vigente.
- Prohíbe de manera específica la producción, la comercialización, distribución y uso de diversos productos plásticos y si promueve el uso de materiales sustitutos sin establecerles una regulación como residuos, materia del ordenamiento.
- Establece preceptos carentes de una base técnica para su aplicación o evaluación como lo es “efectos adversos”, lo que generará discrecionalidad en su aplicación.
Dado el objeto de CIPRES ante el puntual seguimiento a los asuntos relacionados con la regulación de productos plásticos; junto con otros organismos de representación, se buscó un acercamiento con representantes del Congreso y fue así que el pasado lunes 25, se tuvo una reunión con la Diputada Martha Ávila, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena así como con el Dip. José Luis Rodríguez Díaz de León.
Durante la sesión, a los representantes del Congreso se les manifestó la inquietud y el rechazo a ciertos aspectos del proyecto; mediante la presentación de argumentos debidamente cimentados.
El sector industrial reconoció la problemática que se tiene no solo en la ciudad de México sino en todo el territorio nacional en materia de residuos por los que refrendó su compromiso y recursos en la aplicación de acciones que permitan el logro de mejores resultados en la gestión de residuos, que dicho sea de paso, en un marco como el planteado en la iniciativa difícilmente se logrará.
Como resultado de la reunión se logró el compromiso de realizar mesas técnicas de trabajo, con la participación de distintos representantes de la sociedad para discutir uno a uno los temas de inquietud de la iniciativa.
Los representantes del Congreso se comprometieron a establecer la metodología y las fechas para la realización de las mesas de trabajo. Una vez definidos estos aspectos CIPRES informará y convocará a su membresía a participar en estos trabajos.