ANIQ propone realizar un inventario nacional de sustancias químicas.

7dic.
En distintas ediciones de la presente publicación, la Asociación ha manifestado diversos puntos de vista sobre el proyecto de política nacional para la gestión integral de las sustancias químicas.
Este proyecto de política ha sido propuesto por el Consejo de Salubridad General (CSG) organismo dependiente del actual gobierno federal.
Dentro del proyecto, se consideran distintas acciones, orientadas a mejorar el manejo de las sustancias químicas y van desde la realización de un registro de sustancias que existen en el territorio nacional, hasta la ejecución de monitoreos para identificar el eventual impacto a la salud y al medio ambiente, mediante procesos de trazabilidad de las sustancias a lo largo de su ciclo de vida.
En función de ello, la ANIQ considera que sería conveniente iniciar actividades mediante la elaboración de un inventario nacional de sustancias químicas.
La industria química adscrita a la ANIQ, considera oportuno y necesario contar con un elemento que sirva de base para la aplicación de cualquier regulación en la materia de sustancias químicas.
Una herramienta que promueva una mejor toma de decisiones que no solo controle, sino que también impulse el desarrollo y la productividad de la industria mediante información científica, oportuna y actualizada sobre el manejo de sustancias químicas en nuestro país, facilitando procesos de fabricación y comercio y evitando barreras económicas o impedimentos para la innovación tecnológica.
Diversos programas y acciones se han desarrollado por instituciones nacionales e internacionales, acuerdos y convenios ambientales y de comercio, a partir de los cuales se han desarrollado leyes, reglamentos, estándares, acciones voluntarias y hasta artículos constitucionales orientados a mejorar a elevar la seguridad química. Pero ninguna de estas acciones ha permitido obtener un dato más específico sobre cuántas sustancias se tienen en México, cuántas se fabrican y qué usos tienen.3
La guía del programa para el medio ambiente de las Naciones Unidas; menciona entre otras cosas que, un inventario es una lista de sustancias que permite a las Autoridades hacer un seguimiento del flujo de sustancias importadas o producidas que circulan por el país.
Por lo anterior y ante la realización de la próxima cumbre sobre sustancias químicas (ICCM 5) el tema del inventario es un asunto relevante para nuestro país y por supuesto para nuestro sector.
La ANIQ, con el apoyo de sus empresas socias ha desarrollado una primera propuesta sobre la gestión de sustancias químicas en México, partiendo de la elaboración de un inventario nacional y considerando las experiencias de otros ordenamientos probados y reconocidos internacionalmente.
Mediante un oficio, la ANIQ ha sugerido al CSG, iniciar las actividades del inventario nacional mediante un proyecto piloto que adicional a que permita elaborar el inventario, también dé a conocer las capacidades, retos y oportunidades que nuestro país enfrentaría para promover una gestión más integral en materia de sustancias, así como identificar las necesidades que se puedan tener en materia regulatoria es un tema también a considerar.
La elaboración del inventario permitiría entre otras cosas:
- Priorizar la atención de Sustancias Químicas identificando los riesgos que ofrezcan sus usos.
- Evaluar los riesgos considerando tanto los aspectos de peligros y de exposición de las sustancias de más alta prioridad.
- La gestión del riesgo y la adecuación de nuestro marco normativo.
Por lo anterior, la Asociación ha propuesto al Consejo de Salubridad:
- Iniciar mesas de trabajo entre industria y gobierno para conformar las bases del inventario nacional de sustancias químicas.
- Identificar las posibilidades de solicitar apoyo a gobierno extranjeros que cuenten con un avance en la materia; en caso de ser necesario.
- Establecer las bases para realizar de manera conjunta un proyecto piloto para la aplicación de lo ya mencionado.
- Que, en función de los avances, se vayan considerando otras etapas que favorezcan el objeto de lo aquí mencionado.
El seguimiento de este tema se realizará a través de la Comisión de Seguridad e Higiene de la Aniq; en donde estaros al pendiente de la contestación de los representantes del Consejo y de los comentarios que la respecto tenga la membresía.
Para mayor información:
rgarcia@aniq.org.mx; y oceledon@aniq.org.mx