Sistema de Seguimiento de los Derechos de Emisión de la Industria Química
20nov.
Dentro del marco de la capacitación sobre el Sistema de Comercio de Emisiones para Empresas 2020 que ha estado realizando la SEMARNAT, el pasado 13 de noviembre se llevó a cabo una sesión sobre el Sistema de Seguimiento de los Derechos de Emisión enfocado al subsector de la Industria Química. En esta sesión, se explicó lo referente al uso y operación de la plataforma electrónica donde se realizará la expedición, transacción y cancelación de los derechos de emisión así como de los créditos de compensación del Sistema de Comercio de Emisiones.
El primer tema abordado fue lo relativo a la apertura de cuentas que realizará la SEMARNAT a más tardar el día 15 de enero del 2021. Es importante resaltar que la cuenta será abierta para cada participante tomando como base la información del año verificado (2016, 2017 o 2018), recordando que dichos participantes deben pertenecer al Sector de Energía o Industria que sobrepasen las 100,000 toneladas anuales de emisiones directas de bióxido de carbono provenientes de fuentes fijas y procesos industriales.
Para el manejo de la cuenta en este Sistema de Seguimiento, la SEMARNAT explicó que debe llevarse a cabo a través de dos representantes; un negociador (representante A) quien realizará el registro de las emisiones verificadas e iniciará cualquier transacción para dar cumplimiento y un autorizador (representante B) quien se encargará de revisar y autorizar la información ingresada por el negociador así como de aprobar o rechazar las transacciones correspondientes. La siguiente imagen presenta un diagrama de la operación del sistema resaltando las participaciones del negociador, del autorizador y de la SEMARNAT:

Para un mejor entendimiento del Sistema de Seguimiento, se puso como ejemplo el utilizado por la Unión Europea denominado “Union Registry”, mismo que sirvió a la SEMARNAT para tomar las mejores prácticas y comprender los errores cometidos a lo largo de la evolución del sistema desde sus inicios en el 2005 hasta la obtención del software homologado y centralizado que opera actualmente.
El tema más relevante de la sesión fue presentación de la plataforma electrónica del Sistema de Seguimiento de la SEMARNAT, en donde se destacó que ésta permitirá contabilizar los derechos de emisión y los créditos de compensación, validar y registrar las transacciones de compra-venta así como entregar el cumplimiento de las obligaciones.
Adicionalmente se comentó que a través de esta plataforma se buscan minimizar los riesgos de las transacciones utilizando medidas de seguridad que permitan la verificación de la información ingresada. De igual forma, se explicó que la plataforma operará sin costo de uso, lo que presenta una ventaja considerable en comparación con los sistemas de seguimiento de otros países.
Por último, la SEMARNAT realizó una sesión interactiva en donde todos los asistentes tuvieron la oportunidad de manejar la plataforma electrónica del Sistema de Seguimiento en donde se simularon transacciones de compra, venta y registros de emisión lo que permitió un entendimiento profundo y didáctico de su funcionamiento.
Para mayores informes contactar a Ulises López Arce, uarce@aniq.org.mx y/o Lorena Espinosa lespinosa@aniq.org.mx .