Cargando...

Cambio Climático

Fijación del Precio al Carbono en América Latina: Avances y Prospectivas

16nov.

Como parte del esfuerzo internacional para combatir el cambio climático, International Carbon Action Partnership (ICAP), en conjunto con la International Emissions Trading Association (IETA), el Partnership for Market Readiness (PMR) y el Banco Mundial organizaron el pasado miércoles 11 de noviembre una sesión plenaria con duración de dos horas sobre la “Fijación del precio al carbono en América Latina: avances y prospectivas”.

Jean-Yves Benoit, director de la División de Mercado de Carbono del Ministerio de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de Quebec, y Juan Pedro Searle, Jefe de la Unidad de Cambio Climático (Ministerio de Energía de Chile), manejaron el discurso de apertura mientras que Marcos Castro, Secretario PMR del Banco Mundial, y Katie Sullivan, Directora de IETA, moderaron la continuidad del evento fomentando la discusión y diversidad de las intervenciones.

Mediante la participación de representantes expertos de cada país, este foro ofreció un recorrido a través de los diferentes instrumentos económicos de precio al carbono desarrollados en Brasil, Chile, Colombia y México.

El panel reunió a Gustavo Fontenele, Coordinador de Economía Verde (Ministerio de Economía de Brasil) y a Carolina Urmeneta, Jefe de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quien presentó la perspectiva de dicho país. Asimismo, José Francisco Charry, Director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, seguido por el Dr. Marco Heredia Fragoso, Director General de Políticas para el Cambio Climático de la SEMARNAT, lideraron las presentaciones de Colombia y México, respectivamente.

De esta forma, se presentó la situación actual en materia de fijación del precio al carbono en cada país, así como los avances, retos y áreas de oportunidad para el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, NDC por sus siglas en inglés.

Haciendo énfasis en los mecanismos de Impuestos Verdes, Mercados de Carbono y Proyectos de Captura de Carbono Forestales, los países presentaron las mejores alternativas para fomentar la reducción de emisiones sin dejar atrás la reactivación económica y la necesidad de una fuerte transparencia e integridad ambiental.

La participación de México destacó los avances nacionales en cuanto a la implementación de la fase Piloto del Sistema de Comercio de Emisiones como una de las herramientas clave para la mitigación y adaptación del país frente al Cambio Climático.

Así, la presentación de un amplio portafolio de mecanismos de precio al carbono permitió la identificación de oportunidades de cooperación regional, con el objetivo de dinamizar la acción climática efectiva y el cumplimiento de metas más ambiciosas alineadas al Acuerdo de París.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer