Situación actual de las Negociaciones Comerciales Internacionales
26oct.
El pasado 20 de octubre se revisaron en conjunto con la Secretaría de Economía los avances derivados de la entrada en vigor del TMEC y la actualización sobre el proceso de la salida del Reino Unido del bloque de la Unión Europea.
La Secretaría ha seguido trabajando puntalmente y manteniendo reuniones de difusión al público general y con la industria privada sobre las ventajas, obligaciones, e implicaciones del nuevo TMEC para que pueda ser un tratado aprovechado al máximo por nuestro país.
En dicha reunión se reportaron los avances relativos a las reuniones trilaterales que han sostenido algunos comités de trabajo los cuales sostuvieron ya las primeras reuniones con las contrapartes de EE. UU. y Canadá de 3 comités: Facilitación del comercio, Servicios del transporte y Obstáculos técnicos al comercio.
Comité de Facilitación del Comercio
Este comité tuvo su primera reunión a inicios de septiembre, los puntos en los que se centraron fueron en definir las reglas de operación y procedimiento del comité, cuestiones de mejora regulatoria, propuestas de facilitación incluida la facilitación aduanera en coordinación con el SAT así como los mecanismos en los cuales el sector privado de forma trilateral pueda involucrarse en hacer llegar propuestas de facilitación comercial.
Comité de Servicio del transporte
Este comité tuvo su primera reunión a inicios de octubre, sobre transporte de carga transfronterizo. La reunión se centró en dos temas, la organización y reglas de operación del comité, aspectos generales, periodicidad de las reuniones y la compatibilidad de las leyes y compromisos asumidos en el TMEC. Para este último punto México está a la espera de a publicación por parte de EEUU de sus reglas internas para su revisión y en su caso ver si es posible para nuestro país adoptar algunas de ellas, sin embargo, aun hay discusiones y preocupaciones relativas a este tema.
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio
Dentro de este comité se sostuvieron tanto una reunión trilateral con todas las contrapartes, como distintas reuniones bilaterales para tratar puntos específicos.
En la reunión trilateral se revisaron temas como la revisión de la estrategia de normalización de EEUU, la Ley de la Infraestructura de la calidad (el reglamento), un tema que está tomando una relevancia importante y que se refiere al Green Deal propuesto e impulsado por la UE y planteamientos sobre el acuerdo de obstáculos técnicos al comercio dentro de la OMC.
Actualización del proceso de BREXIT
Por el momento no hay posibilidad de cerrar un acuerdo entre México y el Reino Unido para antes de la fecha de salida de la Unión Europea.
Derivado de lo anterior, se prevé que en 2021 nos regiremos por las reglas de la OMC basados en el principio general de la nación más favorecida (NMF), ya que los acuerdos propuestos en un primer acercamiento por el RU para iniciar trabajos de un nuevo acuerdo comercial no empatan con los intereses de México, como por ejemplo la posibilidad de tener acumulación con los países de la Unión Europea.
El Reino Unido está enfocado en avanzar procesos de negociación con sus principales socios comerciales por ello se prevé que hasta el 2021 se retomen los canales de comunicación que permitan la negociación de un acuerdo entre nuestro país y el RU.