Verificaciones Documentales en el Programa de Responsabilidad Integral

21sep.
A raíz de presencia de la pandemia, el mundo ha tenido que adoptar nuevas formas de trabajar, modificando sus actividades para poder hacer frente de la mejor manera posible a dicha contingencia.
La Industria Química en México, fue declarada como actividad esencial, lo que implicó que siguiera en operación observando y aplicando en todo momento las debidas restricciones y medidas establecidas por el sector de salud para prevenir la propagación del virus.
Para garantizar que las operaciones se realizan cumpliendo los principios del programa y ahora también las nuevas medidas sanitarias y ante la limitación de verificar estos aspectos en campo; la ANIQ modificó sus procesos de verificación para realizarlos de manera virtual en lugar de presencial.
Los riesgos de trabajo, los impactos a la salud y al ambiente que se puedan generar ante la continuidad de las operaciones del sector, como la generación de residuos, no importando la presencia de la crisis sanitaria, deben seguir siendo verificados.
El equipo de Responsabilidad Integral de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), al igual que muchas otras actividades que realiza, tuvo la necesidad, como ya mencionamos; de adaptar la forma en como venía realizando sus procesos de verificación de SARI. Apoyando a las empresas en el mantenimiento de los principios base del programa.
Desde el pasado 16 de junio se comenzó a implementar esta nueva modalidad y es a través de una plataforma virtual como se verifican los avances en RI dentro de los sitios de trabajo de las empresas de la membresía. A la fecha se han efectuado 37 verificaciones de 89 que se tienen agendadas tanto a Fabricantes, Distribuidores, Transportistas y Operadores logísticos.
No podemos mencionar que esto no hubiese sido posible sin el apoyo de la plantilla de verificadores expertos externos de la ANIQ que forman parte de las empresas afiliadas que cuenta con una experiencia y las capacitaciones correspondientes para realizar tal. A los verificadores nuestro reconocimiento y agradecimiento.
Dado que no se observa que en el futuro inmediato se resuelva la situación sanitaria, se continuará trabajando bajo el mismo esquema para poder lograr la ejecución de todas las verificaciones que actualmente están agendadas en el calendario.
Por último, hacemos una atenta invitación a que nos acompañen en los siguientes eventos de capacitación que el área de RI bien promoviendo:
- Taller para la Implementación SARI el 28 y 29 de septiembre.
- Taller para la formación de verificadores SARI el 30 se septiembre y 01 de octubre.
- Taller de drogas en el ámbito laboral el 21 y 22 de octubre.
Para mayor información: Ing. Fátima Valencia fvalencia@aniq.org.mx; Ing. Néstor Garrido ngarrido@aniq.org.mx; Ing. Aldo Luna; aluna@aniq.org.mx