La Agenda 2030 y la industria química.

4sep.
En 2015 y con el visto bueno de 193 países, la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, considerando a ésta como una oportunidad para que los países reorienten sus actividades para generar las condiciones que permitan a las personas tener una vida mejor.
La Agenda cuenta con 17 objetivos que atienden distintos aspectos necesarios para el desarrollo humano y que van desde la atención a la pobreza, cambio climático, gestión del agua, salud, educación, producción y consumo sostenible y protección al ambiente.
Se le considera según el gobierno federal mexicano, como el acuerdo global más ambicioso hacia el desarrollo de todas las personas, es una hoja de ruta que dirige los pasos hacia nuevas oportunidades en la calidad de vida de las personas ya que su eje central de la Estrategia son las personas mismas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas.
La oficina de la presidencia de la República, de manera reciente publicó la Estrategia Nacional mediante la cual hace un llamado a la colaboración de los sectores para lograr el desarrollo sostenible en nuestro país, mediante el uso responsable de nuestros recursos naturales.
Este mecanismo plantea 3 objetivos principales:
- Fomentar sinergias entre políticas de ámbito económico, social y ambiental.
- Reconciliar las prioridades políticas divergentes.
- Abordar los potenciales efectos negativos de las políticas, incluyendo sus impactos transfronterizos e intergeneracionales.
Para la realización de cada objetivo, identifica sus retos y las acciones a emprender y para ello tendrá un mecanismo de verificación con periodos definidos de cada 3 años y presentando informes cada 2.
La Asociación de la Industria Química (ANIQ) se ha sumado al compromiso del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) y de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la aplicación de actividades para el Desarrollo Sustentable orientadas a mejorar la gestión segura de los productos químicos a lo largo de su ciclo de vida.
Ciertos aspectos han sido considerados dentro de su Sistema de Administración de Responsabilidad Integral (SARI®) permitiendo incorporar estos temas en el desempeño de la membresía y su cadena de valor
A través de la implementación del SARI® las empresas colaboran en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y 13
Este y otros temas serán discutidos en el Congreso anual de MASH de la ANIQ, al cual invitamos a la membresía a que participe y se entere de cómo estos aspectos serán aplicados en nuestro país.
Nuestro Congreso se realizará los próximos días 17 y 18 de septiembre en modalidad virtual.
Para mayor información: oceledeon@aniq.org.mx; pdiaz@aniq.org.mx; rgarcia@aniq.org.mx,