Cargando...

MASH

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Asociación Nacional de la Industria Química, se reúnen.

30jun.

 

Derivado de la publicación del Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación estarán sujeta a la regulación que establezcan las dependencias que integran la Comisión Intersectorial para el Control del Proceso y uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST); la ANIQ solicitó reunión para poder manifestar ciertos aspectos que impactan en el despacho de mercancías.

 

La publicación faculta a la PROCURADURÍA para que en todo movimiento de comercio exterior se lleve a cabo un nuevo procedimiento conocido como “Registro de Verificación” (RV).

 

El “RV” consiste en cotejar la documentación con que las empresas importadoras o exportadoras cuentan para realizar las actividades en el comercio exterior. Es decir, el personal inspector de la PROFEPA verifica la autenticidad, vigencia y congruencia de los documentos que otras dependencias gubernamentales como SEMARNAT, COFEPRIS y la SICT han emitido con los embarques que físicamente se tienen en los recintos fiscales.

 

Luego de manifestar las inquietudes del sector, la ANIQ solicitó la eliminación del trámite o bien generar condiciones que agilicen el despacho de las sustancias.

 

Dado que la eliminación no será posible, la Subprocuradora de Inspección Federal solicitó crear un grupo de trabajo para identificar las acciones que permitan mejorar la actividad comercial que se ve impactada por el llamado RV.

 

El grupo se reunió y de manera inicial acordó:

 

  • Programar un curso que será impartido por personal de la PROFEPA, para informar a las empresas sobre los aspectos del trámite, el evento se realizará el 3 de julio próximo.
  • Elaborar una guía de preguntas y respuestas para que las empresas aclaren ciertos aspectos del RV, se estima que para la tercera semana de julio esté disponible.
  • ANIQ solicitará de manera formal, el incremento de personal inspector en las aduanas de los puertos del país.
  • ANIQ dará capacitación al personal inspector sobre sustancias químicas peligrosas, fecha por definir.
  • Ambas organizaciones analizarán y compartirán una propuesta para que las actividades que se realicen de manera coordinada queden al amparo de un Convenio de Colaboración.
  • ANIQ hará una presentación sobre el objetivo, contenido, estructura y alcance del SARI, con la idea de evaluar la posibilidad de que SARI sea reconocido oficialmente por la autoridad.

 

Para más información

Rubén Muñoz rgarcia@aniq.org.mx;

Néstor Garrido ngarrido@aniq.org.mx;

Oswaldo Celedon oceledon@aniq.org.mx

 

ANIQ, continuará buscando oportunidades que favorezcan la operación del sector.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer