Cargando...

CIPRES

CIPRES Participa en la Presentación de Avances de la Plataforma, Acción POE los Plásticos (PAP). Gobierno de la Ciudad de México.

23jun.

 

A finales del año 2024, la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de México (SEDEMA) con apoyo económico del Foro Económico Mundial y la organización World Wildlife Fund (WWF) hicieron el lanzamiento de la “Plataforma de Acción por los Plásticos (PAP) y su hoja de ruta. La PAP es una estrategia que busca atender y combatir la problemática que presenta la mala gestión de los residuos plásticos.

 

Esta estrategia y su hoja de ruta plantean que para el 2040, deberán cubrirse los siguientes objetivos:

  • disminuir la cantidad de residuos plásticos generados en un 46%, ya sea mediante la reducción en su generación o el aumento de su sustitución.
  • Disminución en un 23% de la emisión de gases de efecto invernadero por actividades relacionadas a los residuos plásticos.
  • Disminuir los costos de tratamiento y disposición de los residuos, así como

aumentar el porcentaje de circularidad de un 24% a un 82%.

 

Ante la generación de poco más de 12 mil toneladas de residuos todos los días, de las cuales se estima que el 20% son residuos plásticos; la SEDEMA comentó que en esta nueva administración local, se buscará reforzar las actividades orientadas a mejorar los resultados alcanzados.

 

La ANIQ participó en la presentación de resultados del PAP, a través del presidente de CIPRES, el ingeniero Miguel Ángel Rodríguez.

 

El ingeniero Rodríguez hizo hincapié en que para lograr los resultados esperados se requiere el esfuerzo y compromiso de todos quienes integramos la sociedad de la Ciudad de México.

 

También hizo un breve resumen de las actividades que realiza CIPRES en conjunto con su membresía en pro del cuidado ambiental. Mencionó que si bien hay un compromiso de la industria en poder participar en acciones ambientales, también es necesario tener mucho cuidado en las acciones a realizar, ya que algunas no necesariamente han demostrado un beneficio como es la sustitución de los plásticos por otro tipo de materiales que al término de su uso o en su ciclo de vida presentan el mismo problema que los residuos plásticos que es su tratamiento y eventual reintegración en el mercado que los generó como residuos.

 

En el evento, estuvo presente la titular de la secretaría del ramo en la capital del país, quien anunció la creación de la Agencia de Gestión de Residuos, también de la aplicación de un programa de “territorializar” la extensión de los plásticos en la Ciudad de México; con ello buscan eliminar cualquier mínima presencia de plásticos en ciertos territorios. Este programa se aplicará inicialmente en la zona del Bosque de Chapultepec.

 

La secretaría invitó a todos los asistentes a buscar y proponer opciones que permitan mejorar el manejo de los residuos en esta ciudad.

 

CIPRES dará seguimiento a este tema, particularmente en los aspectos de responsabilidad extendida del productor y el establecimiento de un distintivo que será otorgado a ciertos productos utilizados en esta ciudad.

 

Para mayor información Aldo Luna aluna@aniq.org.mx Berenice Munguía bmunguia@aniq.org.mx

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer