Cargando...

Comercio Exterior

Congreso de Logística y Comercio Exterior 2025

23jun.

 

Los días 12 y 13 de junio, la ANIQ llevó a cabo una nueva edición del Congreso de Logística y Comercio Exterior, consolidando este espacio como uno de los foros más relevantes para las empresas del sector químico y logístico en México. Con sede en el Hotel Marquis Reforma, el evento reunió a más de 100 asistentes, incluyendo autoridades federales, líderes de opinión, organismos internacionales y representantes de empresas asociadas, con el objetivo de abordar los grandes desafíos de movilidad, comercio internacional, nearshoring y sostenibilidad logística.

Temas clave y ponentes destacados

Día 1 – Perspectivas y tendencias

  1. Atracción de inversiones estratégicas | Ismael Ortiz, Secretaría de Economía
  2. Infraestructura ferroviaria y retos del transporte | Mtro. Álvaro Madrigal Montes de Oca, ARTF
  3. Panorama de riesgos globales 2025 | Carlos Hammeken Camacho, Marsh McLennan
  4. Tendencias del comercio internacional | Roberto Zapata, ANSLEY Consultores Internacionales
  5. Relaciones comerciales México-Canadá | Mark Richardson, Embajada de Canadá en México
  6. Combate al comercio ilegal | María Eugenia Maldonado, ANAM

 

 

Día 2 – Política comercial, aduanas y seguridad logística

  1. Estrategia Comercial Mexicana 2030 | Mtra. Citlalli Navarro, Secretaría de Economía
  2. Paneles sobre cumplimiento, digitalización y seguridad en aduanas con representantes del SAT, SE y sector privado
  3. Nuevos modelos de colaboración logística con participación de líderes del sector

 

 

Impacto para la comunidad ANIQ

El Congreso permitió a los participantes identificar de manera clara los principales retos y oportunidades que enfrenta la logística del sector químico en un entorno global incierto. Se destacó la importancia de adaptarse a riesgos geopolíticos, regulatorios y operativos, así como de avanzar en la eficiencia nacional mediante infraestructura moderna y herramientas digitales. También se reforzó el papel del cumplimiento aduanal como eje para un comercio seguro y competitivo, reconociendo las oportunidades derivadas del nearshoring y la relocalización de cadenas productivas. Finalmente, el evento consolidó la necesidad de una logística más sostenible, alineada con principios de economía circular y colaboración público-privada.

 

Reseña cualitativa – Voz de los asistentes

Además de la participación técnica, el Congreso generó una respuesta sumamente positiva por parte de los asistentes. A través de las encuestas de satisfacción aplicadas, se identificaron las siguientes impresiones clave:

  • Contenido altamente relevante y actualizado: Las conferencias ofrecieron un análisis realista y profundo de los riesgos globales, tendencias comerciales y retos logísticos.
  • Calidad de los ponentes: Se reconoció a los expertos como líderes con amplio dominio técnico. Frases destacadas incluyeron:

“Gracias por abordar temas tan importantes con realismo y claridad.”,

“Absolutamente enriquecedor.”

  • Ambiente profesional y enfoque estratégico: Se valoró la integralidad temática y la conexión entre regulación, visión comercial y sostenibilidad.

La mayoría de los participantes otorgó una calificación promedio de 9.7 sobre 10 al contenido y organización del congreso, subrayando el valor de seguir consolidando estos espacios de diálogo e innovación sectorial.

Durante la clausura, el Ing. Guillermo Miller, director de Comercio Exterior de la ANIQ, agradeció la amplia participación del sector, el compromiso institucional de las autoridades y el interés genuino de construir una logística más resiliente, inteligente y alineada con los nuevos retos globales.

“Este espacio es muestra de que la industria química sigue liderando la agenda logística nacional, aportando conocimiento, articulación y soluciones para un comercio más eficiente y seguro.”

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer