Capacitación y Certificación para los Integrantes de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad

19may.
En el dinámico mundo laboral actual, la capacitación se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento profesional y empresarial. Con este propósito, se impartió un curso dirigido a los integrantes de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, fortaleciendo sus conocimientos en el marco normativo y técnico que regula la formación dentro de las organizaciones.
Del 12 al 15 de mayo, en un horario de 9:00 a 11:00 a.m., los participantes exploraron a fondo los conceptos generales de la capacitación, las obligaciones específicas en materia de formación laboral y las condiciones de trabajo que garantizan el cumplimiento de la normativa ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Se abordó la correcta integración y operación de las Comisiones Mixtas (DC1), la creación de planes y programas de capacitación (DC2) y la expedición de constancias de habilidades laborales (DC3 y DC4).
Uno de los temas centrales fue la importancia del Sistema de Registro de la Capacitación Empresarial (SIRCE) y el proceso de solicitud de registro de agentes capacitadores externos. También se profundizó en el Reglamento General de Inspecciones de la STPS y en los procedimientos de visitas de inspección, junto con las sanciones por incumplimiento a la Ley Federal del Trabajo.
En cuanto a la productividad, se analizaron las claves para su medición, incluyendo el diagnóstico organizacional, el diseño de programas efectivos y las estrategias de evaluación. Se ofrecieron medidas concretas para mejorar el desempeño y recomendaciones generales para optimizar la productividad empresarial. Además, se trabajó en la capacitación para la alineación en el EC0581–CONOCER, desde el registro y evaluación de candidatos hasta la entrega de certificaciones, un proceso que puede tomar hasta 90 días posteriores a la evaluación.
El éxito del curso fue evidente en la participación activa de los asistentes, quienes no solo reforzaron sus conocimientos, sino que también experimentaron una mejora en su capacidad de colaboración y liderazgo dentro de sus equipos de trabajo. La capacitación les proporcionó herramientas esenciales para impulsar el cumplimiento normativo y la productividad, logrando beneficios tanto individuales como organizacionales.
Con iniciativas como esta, el desarrollo del talento laboral sigue consolidándose como un pilar fundamental para el éxito de las empresas y el bienestar de los trabajadores, demostrando que la formación continua es clave en un mundo empresarial cada vez más competitivo.