Avance del Comité Consultivo de Normalización del Transporte Terrestre

31mar.
La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) ofrece a sus socios afiliados, información acerca de la actualización normativa en el transporte multimodal, además de participar y contribuir en las reuniones que realiza el Comité Consultivo Nacional de Normalización del Transporte Terrestre, Ferroviario y Marítimo (CCNN-TT, CCNN-TF, CCNN-SEMAR), así como también la Secretaria de Infraestructura, Comunicación y Transporte (SICT), para que la normatividad se adapte a las innovaciones tecnológicas y se incorporen las especificaciones que contribuyan a proporcionar servicios más eficientes y eficaces, mejorando así la seguridad de los usuarios y prestadores de servicios de transporte en las vías generales de comunicación.
El día 25 de Marzo del presente año 2025, la ANIQ participó en la 1era sesión de Ordinaria del Comité Consultivo Nacional Normativo en donde se llevó a cabo el informe de actividades de los 4 subcomités de normalización.
Dentro de los avances del Subcomité 1, se revisó el PROY-NOM-003-SEMAR-ARTF-AFAC-2025. Dentro de la reunión se comentó que este proyecto de norma se inscribió en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, como un tema nuevo a desarrollar, buscando llevar a cabo el proceso de normalización de forma expedita para tener una nueva norma antes del primer semestre de 2025.
También se comentó en la reunión como área de oportunidad actualizar algunas especificaciones de la NOM con la 23° edición de las recomendaciones de las Naciones Unidas.
El objetivo de la presente Norma Oficial Mexicana establece las características, dimensiones, símbolos y colores del marcado, etiquetado y rotulado (carteles) que deben portar los bultos, unidades de transporte, recipientes intermedios para granel y contenedores para graneles, carrotanques y demás unidades de autotransporte y ferrocarril que identifican la clase de peligro que representan durante su manejo y transportación de las mercancías peligrosas.
También se revisó el PROY-NOM-011-SICT2/2025 el cual también se inscribió en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025, como un tema nuevo a desarrollar, buscando llevar a cabo el proceso de normalización. Se recalcó la importancia de la norma, que tiene como objetivo establecer las especificaciones a que deberá sujetarse el transporte de determinadas clases de sustancias y materiales peligrosos, envasados y/o embalados en cantidades limitadas.
Dentro del Informe de Actividades del subcomité 2 se inscribió el PROY-NOM-001-SCT-2-2025, sobre placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, tractocamiones, autobuses, camiones, motocicletas, remolques, semirremolques, convertidores y grúas, matriculados en la República Mexicana, licencia federal de conductor, calcomanía de verificación físico-mecánica, listado de series asignadas por tipo de vehículo, servicio y entidad federativa o dependencia de gobierno, especificaciones y método de prueba.
Se hizo del conocimiento del estado que guarda y se busca publicarla a la brevedad posible para iniciar su periodo de consulta pública.
Dentro del proyecto de norma pueden destacarse las siguientes consideraciones:
- Ser emitida exclusivamente por la SICT.
- Se modificó el término de capacidades diferentes, así como la inclusión del peatón para estas placas.
- Se incluyeron Vehículos de modelos ecológicos.
- Se incluyó la Información que debe contener el código QR y sus características.
- Se incluyeron las especificaciones de la licencia federal digital.
Dentro del informe de actividades del subcomité 2 también se comentó la revisión sistemática de la NOM-068-SCT-2-2014, condiciones físico-mecánicas. Solicitando de esta manera la publicación de este en la plataforma tecnológica integral de la infraestructura de la calidad.
En el Informe de actividades del Subcomité 4 se analizó la revisión sistemática en donde se determinó que en el periodo 2021-2023 se presentó una reducción en el número de fallecidos del 35% y del lesionados del 24% en la red carretera federal, en el rubro salida de camino.
De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025 se presentó el anteproyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-037-SCT2-2020, Barreras de protección en carreteras y vías urbanas.
Promoviendo un uso más amplio de los sistemas de protección que han sido debidamente probados a escala real. Buscar mitigar los riesgos asociados a los siniestros viales, proteger a peatones y ciclistas, reducir la severidad de los accidentes y evitar la salida del camino que produzca una volcadura de un vehículo o su impacto contra un impacto fijo.
En el Informe de actividades del subcomité 5 se procederá a dar respuesta a las observaciones que se realizaron sobre la consulta pública al Proy-NOM-087-SCT-2-2024.
Y por último se realizarán trabajos de actualización de la NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.
En 2025, la ANIQ continuará participando en las reuniones del Comité Consultivo Nacional Normativo del Transporte Terrestre, para promover un marco normativo competitivo y seguro en el autotransporte.