Potencia la seguridad con la IA

18mar.
Durante la Comisión Laboral y de Recursos Humanos, Jahasiel E. Sevilla Muñoz nos destacó las estrategias clave para garantizar el uso seguro de la inteligencia artificial, inspirándose en el modelo de Google.
Estas estrategias no solo promueven un enfoque proactivo frente a los desafíos tecnológicos, sino que también buscan democratizar el acceso a herramientas avanzadas, empoderando a todos los usuarios, independientemente de su nivel de experiencia, para abordar amenazas cibernéticas con mayor eficacia.
Visualiza un escenario en el que tengas acceso a una visión práctica y contextualizada de las últimas amenazas, donde los parámetros de configuración de seguridad se generen automáticamente, y hasta quienes no son expertos puedan identificar, investigar y responder con confianza a los riesgos cibernéticos.
La inteligencia artificial puede aliviar gran parte de las tareas repetitivas que enfrentan los profesionales de la ciberseguridad. Permite generar consultas en lenguaje natural e interactuar de manera conversacional con los datos de eventos de seguridad. Además, facilita las investigaciones al brindar información contextual, sugerir acciones rápidas y ayudar a resolver incidentes. Sus capacidades avanzadas ofrecen resúmenes inmediatos del comportamiento de amenazas y explican patrones de código potencialmente malicioso sin necesidad de realizar ingeniería inversa en los scripts.
La IA generativa transformará significativamente la manera en que profesionales de todos los niveles gestionan la seguridad. Sus funciones de asistencia proactiva permiten a los equipos mitigar riesgos con mayor eficacia, marcando un hito en la eficiencia operativa. Además, la IA identifica alertas prioritarias sobre configuraciones incorrectas y vulnerabilidades, resalta su impacto potencial y sugiere medidas preventivas antes de que los recursos sean vulnerados.