Cargando...

Comercio Exterior

Incremento de aranceles en los Estados Unidos para los productos Mexicanos

10mar.

 

El 4 de marzo se cumplieron los treinta días que la administración del presidente Trump había fijado para llevar a cabo un incremento del 25% a todos los productos mexicanos si nuestro país no mostraba esfuerzos importantes en el combate a la producción de drogas sintéticas y la migración ilegal.

En estos días entraron en vigor dichos aranceles, afortunadamente, un par de días posteriores a la imposición de esta medida, los aranceles fueron retirados seguidos de una larga llamada telefónica celebrada entre los presidentes de ambos países.

México por su parte mostró esfuerzos significativos en la atención de las preocupaciones de Estados Unidos y este último pospuso la entrada en vigor de aranceles hasta el próximo 2 de abril, para todos aquellos productos que cumplan con la regla de origen del T-MEC. En esta fecha se prevé que Estados Unidos publique incrementos de arancel imprtantantes para los productos de un número importante de países.

Como parte de este proceso, existe la posibilidad de que México eleve también aranceles a los productos de Estados Unidos, razón por en ANIQ hemos estado trabajando con la Secretaría de Economía buscando que dichas compensaciones no se lleven a cabo incremento el arancel de los productos químicos.

Como parte de este proceso, hemos sensibilizado a la autoridad mexicana de la relevancia que tiene la Industria Química en la integración de cadenas de valor y el daño que un aumento de aranceles en este sector podría causar.

En las siguientes semanas podremos estar informándolos con mas detalle de los avances en este complicado proceso de negociación.

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer