Cargando...

MASH

1ra Sesión Ordinaria del Comité Nacional de Normalización sobre Protección Civil y Prevención de Desastres (CONAPROC)

10mar.

 

El CONAPROC, órgano multisectorial dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y cuyo objetivo es elaborar, revisar, modificar, aprobar o cancelar, así como difundir y promover las normas oficiales mexicanas aplicables al ámbito de protección civil, con el fin último de velar por el cuidado y protección de la integridad física de las personas y de su patrimonio, tuvo su primera sesión ordinaria.

 

La sesión estuvo presidida por el Ing. Paul Zambrano, presidente suplente del CONAPROC y actual director del área de vinculación de la dependencia.

 

Se presentó el calendario anual (2025) de sesiones, así como los temas a tratar y que están definidos en el Plan Nacional de la Infraestructura de la Calidad (antes programa nacional de normalización).

 

Existen algunos temas que serán revisados debido a que así lo demanda su plan quinquenal y otros serán temas nuevos para discutir dentro de las siguientes sesiones de trabajo.

 

El tema que más ocuparía para el presente periodo sería la norma sobre el sistema de comando de incidentes. Si bien es cierto que se necesita una metodología estandariza para la atención de emergencias en nuestro país, la Asociación considera que no necesariamente debe ser bajo el esquema de una norma oficial mexicana.

 

Las normas oficiales tienen el carácter de ser obligatorias para el fin que fueron elaboradas, pero deben ser verificables. Y es en este segundo aspecto en el que no necesariamente nos encontramos de acuerdo.

 

Nuestra distinta manera de pensar se soporta en cuanto a que una emergencia no es un evento programable y no se presenta de una misma manera por lo que sería complicado poder cumplir todas y cada una de las disposiciones que en la norma se definen; cabe mencionar que ante la ocurrencia de una situación de emergencia, los cuerpos de combate están enfocados en controlar y eliminar la situación existente más que en ver si elementos adicionales como las zonas calientes o frías cumplen con los detalles de distancia y de color que se pretende exigir.

 

Veremos al final la manera en que esto se estará aplicando e informaremos a la membresía para estar alerta ante la aplicación de esta nueva disposición.

 

 

Para más información Rubén Muñoz G. rgarcía@aniq.org.mx

 

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer