Cargando...

Comercio Exterior

Reunión del Diálogo Químico en APEC

3mar.

 

Los pasados 24 al 26 de febrero se llevó a cabo una reunión de Diálogo Químico en el Mecanismo de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) con el objetivo de avanzar en la facilitación del comercio y la convergencia regulatoria en la región.

Cada una de las economías que asistieron a la reunión presentaron un inventario de las nuevas regulaciones que están implementando y que tienen un impacto sobre el comercio de productos químicos, entre las que destacaron:

  • Brunei Darussalam
  • Canada
  • Chile
  • People's Republic of China
  • Indonesia
  • Japan
  • Republic of Korea
  • Malaysia
  • Mexico
  • New Zealand
  • Papua New Guinea
  • Peru
  • The Philippines
  • Russia
  • Singapore
  • Chinese Taipei
  • Thailand
  • The United States
  • Viet Nam

 

En el caso de México se presentaron dos regulaciones relevantes:  el establecimiento de permisos de importación de petroquímicos administrada por la Secretaría de Energía y las iniciativas de regulación de precursores químicos y materias primas para la elaboración de fentanilo.

En el marco de las negociaciones sobre Convergencia y Cooperación Regulatoria se continuaron los esfuerzos para alinear los esfuerzos que se realizan en tres grupos internacionales, el de la región de América del Norte (T-MEC), los de América Latina (LARCF)  y los de Asean (ARCP)

Los diferentes grupos enfocan sus esfuerzos en la cooperación regulatoria y el establecimiento de regulaciones basadas en el riesgo con el objetivo de alcanzar eventualmente la convergencia regulatoria y con ello la facilitación del comercio y la reducción de los costos asociados al mismo.

Al mismo tiempo se establecen los principios básicos para la creación de regulaciones para los productos químicos, de tal forma que aquellas regulaciones que no se basen en la ciencia y el peligro a la sociedad y las personas puedan ser eliminadas.

México es uno de los países que por su posición geográfica participa en las tres iniciativas, por lo que tiene un rol fundamental en el alineamiento de las tres iniciativas.

Adicionalmente se llevó a cabo un seminario sobre la solicitud y manejo de la información sensible y confidencial que solicitan las autoridades en las diferentes economías.

El seminario tuvo el objetivo de sensibilizar a las autoridades sobre la preocupación en el otorgamiento de información confidencial y con ello eliminar la mayor parte de los requerimientos.   Los trabajos para definir en la región la información que podrá requerirse se definirán en las siguientes reuniones.

Para concluir los trabajos de la reunión se revisaron los términos de referencia que le dan vida al Diálogo Químico, desafortunadamente, Estados Unidos ha propuesto su conclusión a partir del 31 de diciembre de 2025, con lo que muchos de los acuerdos y compromisos se verían terminados.

En el transcurso de los siguientes meses los países miembros tendremos conversaciones con nuestras contrapartes en Estados Unidos buscando encontrar una solución a sus principales preocupaciones.

 

Acceso Rápido
  • Acceso a Socios Ir
  • ContactoIr
  • Mapa del SitioIr
  • Aviso de PrivacidadVer
  • new_releasesLo nuevo en el sitio WebVer